Home News ‘Chiqui’ Montero gasta 6 millones en asesores y no da sus nombres,...

‘Chiqui’ Montero gasta 6 millones en asesores y no da sus nombres, “en caso de que los periódicos”

50
0

Más información

María Jesús Montero, alias ‘Chiqui’, vicepresidenta de Sánchez, ministra de finanzas y ‘verde mayor’ del Reino de España, enfrenta el tramo final de la Legislatura con el PSOE-A sumergido en un torbellino de encuestas desfavorables que pintan un panorama lento.

Lejos de ser la repulsión que anhelaba el partido, su designación como vicepresidente parece haber distanciado aún más a los socialistas del abrumador PP de Juanma Moreno, que mantiene su ventaja en Andalucía.

Entre los susurros de un posible avance electoral y la falta de tiempo para superar, la atmósfera dentro de la fiesta se teñida en la incertidumbre, con la sensación de que el reloj juega contra él, pero ese no es el problema hoy.

Lo que nos preocupa, al Sociro de una exclusiva recaudada este 12 de agosto de 2025 por Antonio R. Naranjo En el debate, es que Montero ha gastado casi seis millones en asesores de los dedos y se niega a revelar sus nombres

El Ministerio reconoce la existencia de una docena enchufada y oculta su identidad con la excusa de sonroja y peregrino de que sus datos personales “pueden terminar siendo publicados en los medios de comunicación”.

Dicen que es para “protección de datos”, pero el silencio pesa más que cualquier argumento.

El ministro ‘Chiqui’ Montero se aferra a la opacidad de no revelar quiénes son los asesores de sus dedos, mientras que el costo ya agrega casi seis millones.

El caso viene en un contexto inflamable: el gobierno ha roto su récord de personal eventual y enchufar se escapa nuevamente como el tema central del curso político.

La combinación de gasto, nombres ocultos y barrancos administrativos atrae un modelo de poder sostenido a discreción.

Lo que se sabe: gastos, cuadrados y un negativo cerrado

El Ministerio de Finanzas admite la existencia de “una docena” de asesores incorporados por designación directa, todo con personal eventual y funciones de confianza política. El Departamento de María Jesús monta en seis millones de euros, incluidos los salarios y la remuneración vinculado al puesto.

Hoy, el 12 de agosto de 2025, la cartera del Tesoro todavía no da los nombres, a pesar de las repetidas solicitudes de información ya que la propia administración reconoce las posiciones y su financiamiento con el dinero público.

Un síntoma de algo mayor: 948 asesores y 75 millones al año

El episodio no se entiende sin el contexto del crecimiento histórico del personal eventual en la administración estatal general. Según las cifras recolectadas a fines de 2024 y comienzan desde 2025:

España llega a los 948 eventuales asesores, la cifra más alta de la serie. El costo salarial anual estimado para este grupo es de alrededor de 75 millones de euros (2024). Los altos cargos ascienden a 799 al final de 2024, también a los asesores máximos, más de la mitad del total.

La fotografía global empuja el caso Montero como parte de un patrón más amplio. Se ha instalado un esquema cuando la discreción de la cita vive con resistencia a proporcionar información básica: nombre, perfil y función. En términos de calidad institucional, la ecuación es delicada.

Plug como modus operandi: la política de silencios

El gobierno ha defendido que el aumento responde a una estructura más compleja y demandas europeas y regulatorias. Pero la aritmética no acompaña: incluso con el mismo número de ministerios, el aumento se mantiene y se concentra en los núcleos de poder político. El caso Montero se ajusta a esa lógica: citas con los dedos, opacidad nominal y apelación genérica para la protección de datos.

La “excepción” de la confidencialidad se está convirtiendo en una regla, a pesar del hecho de que el dinero es público y las funciones son claramente institucionales. La opacidad se enfrenta a la tendencia de los órganos garantes a exigir publicidad activa de nombres y remuneración a niveles sensibles de asesoramiento.

Aquí se impone la política a la buena gobernanza: el sendero documental se minimiza para evitar el escrutinio. Y, por cierto, un sistema de lealtad más que los perfiles técnicos está protegido.

La liebre plantea un periodista

La historia salta a la vanguardia cuando el periodista Antonio R. Naranjo descubre el bloqueo informativo y documenta el costo. Su pieza pone el orden de figuras dispersas y revela el argumento de la granja: si los datos son públicos y el gasto se consolida, la identidad de las posiciones de confianza no debe ser tabú. En una era de auditoría social permanente, la opacidad se convierte en noticias tanto como los gastos.

Impacto político inmediato

La oposición encuentra municiones para reactivar la batalla por la transparencia y el control del gasto político, con el enfoque del Tesoro por su peso simbólico. En el partido gobernante, el costo de reputación es doble: la idea de “enchufar estructural” se alimenta de los salarios: se consolida como un marco interpretativo del ciclo.

El gobierno, por otro lado, tiene un margen de maniobra administrativa (proteger en informes de protección de datos internos), pero una ruta judicial y antes de cuerpos de transparencia más problemáticos. La reciente doctrina apunta a una creciente obligación de anunciar al personal eventual en áreas de alta gerencia, especialmente en ministerios de presidencia y gastos.

Por qué importa en términos de estado

La calidad del gasto: seis millones para asesores sin un registro público cuestiona la eficiencia y el retorno institucional del dinero. Responsabilidad democrática: sin nombres o perfiles, no hay responsabilidad o evaluación de desempeño. Confianza: la percepción de que “todo está por el dedo” la legitimidad de las decisiones técnicas en el campo.

No es una guerra contra los asesores, un refinamiento necesario en cualquier gobierno, sino contra la opacidad. El nombramiento discrecional no exime el control democrático.

Que se puede esperar

Más solicitudes de acceso a la información y, previsiblemente, resoluciones que obligan a los listados nominales y la remuneración para secciones o posiciones. Reacción parlamentaria, con solicitudes de aparición a María Jesús Montero para explicar criterios, perfiles y objetivos del equipo. Apoyo comunicativo: datos parciales o diferidos: salida intermedia para obtener la tormenta política.

Claves y cifras para comprender el caso

“Una docena” de los asesores conectados al Tesoro; costo acumulado de casi seis millones; Nombres ocultos por “riesgo de exposición a los medios” .948 Asesores eventuales en la administración estatal general; 75 millones anuales en salarios; 799 posiciones altas; Gasto conjunto 166 millones (2024) .477 Asesores en la presidencia y el área de Félix Bolaños, epicentro de la estructura de confianza política.

Un par de notas con humor administrativo

Si la publicidad activa ofrece alergia, la “protección de datos” siempre permanecerá. No cubre la cara, pero el Boe cubre. El ministerio que observa el gasto ha gastado seis millones sin querer decir sobre quién. Todos somos el Tesoro, pero los nombres no lo son.

Datos de archivo y curiosidades

La defensa oficial invierte la carga: no es la administración quien protege los datos, sino los medios de comunicación que supuestamente lo “exponen”. La cifra de 948 asesores excede en más de 300 la referencia del último gobierno de Mariano Rajoy. La cobertura del caso por Antonio R. Naranjo refuerza un patrón: es el periodismo el que obliga a mover la placa de transparencia cuando se agota la ruta administrativa.

Fuente de noticias