Más de 40 asistentes entre productores, técnicos y estudiantes participaron en dos días de conversaciones, talleres y giras de propiedad organizadas por Incupo.
En la ciudad de Añatuya, Gral. Departamento de Taboada (Santiago del Estero), la tercera edición de los días de ganado de Noa de Noa Caprina de NOA, organizada por Incupo.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
El evento tuvo como epicentro de la Casa de Oración del Bispicio, un lugar que recibió el primer día de conversaciones y talleres, mientras que el segundo día hubo visitas a dos familias productoras de Cape de “el desvío”.
La conferencia reunió a productores, estudiantes y técnicos para compartir experiencias, innovaciones y opciones para cabras adaptadas a la producción familiar el jueves 7 y el viernes 8 de agosto.
Añatuya
El día inaugural fue bienvenido del padre Hernán González Cazón, el alcalde de Añatuya, el Dr. Julio Castro, y de Incupo: el ingeniero Santiago de Gregorio y el veterinario Sergio Parra. Más de 40 asistentes estuvieron presentes, incluidos los estudiantes de la EFA Avellaneda, los miembros del mundo saludable, un estudiante de la carrera veterinaria de Nantes (Francia) Moana Tchoubar y varias organizaciones de la región también del Ojo de Agua y provincias vecinas como Chaco.
Med.vet.Sergio Parra de Incupo destacó “La muy buena participación de muchos productores familiares en la época de la crisis y como línea técnica, todo lo que está siendo desarrollado por la genética adaptada, nativa y criolla en Caprinos es muy interesante”
Entre las presentaciones pendientes fueron contempladas:
Efecto de la suplementación a las mamonas corral de Cabritos a través de la metodología de investigación participativa con pequeños productores de Santiago del Estero.
Uso de la genética industrial y de alto rendimiento en sistemas productivos familiares, a cargo de los estudiantes de la EFA Avellaneda.
Producción agroecológica de Caprina en “The Diversion”.
Experiencias del Departamento del Sargento Cabral (Chaco), donde los productores compartieron un proyecto de Cabañeros para introducir carreras de carnicería en la producción de cabras y ovejas, con el objetivo de aumentar la carne disponible y mejorar el rendimiento económico para las familias.
El día concluyó con un trabajo grupal destinado a identificar el tipo de cabras que cada asistente prefiere para su proyecto familiar. Se realizó un intercambio basado en varios biotipos de rumiantes (carnicero, lácteos/capas, doble propósito, entre otros) y en la adaptación a los perfiles productivos de cada familia.
En su calidad de participante y exposición, Sonia Iñiguez de “The Detour” destacó “, exhibimos un poco de salud animal de lo que hemos aprendido en diferentes encuentros con Incupo, tomamos muchas más experiencias”
ALEJANDRA VILLALBA PROFESOR DE AGUACIÓN 8608 CAMPO “EL SWCN” DPTO. Quebachos y Ángel Sánchez y el productor participaron por primera vez y destacaron que “fueron muy interesantes para su comunidad educativa y poder transferir esta experiencia a sus estudiantes, ya que ellos y sus familias son productores de cabras y ovejas” y están en medio de un proceso de cambio de diseño curricular que enfatiza la producción agroecológica “”
Añatuya
El último día, la visita a dos familias de “El Devio” se realizó donde Boto Mansilla recibió por primera vez a los asistentes e historia su trabajo que ha estado haciendo hace varios años “Tengo un murciélago de 200 madres y les dije la cantidad de nacimientos, su comercialización a la vista de Agua y Córdoba. Valoro este tipo de intercambios en el que se trata de la gestión de las diferentes familias” “
El productor Caprino Walter Mansilla fue el anfitrión de la última visita y rescató “compartiendo y conociendo otras realidades que son similares a las nuestras, tenemos animales principalmente para el consumo de autoconsumo, creamos cabras, ovejas y pollos”.
A modo de conclusión, Zootechnical of Incupo Santiago de Gregorio dijo que “la importancia del número de jóvenes presentes tanto de EFA como de productores, también sus disertaciones y contribuciones es algo muy alentador”