Home News Seis hilos rojos: los enlaces que ataron el ‘fontanero’ leire díez con...

Seis hilos rojos: los enlaces que ataron el ‘fontanero’ leire díez con el ‘Aparatchik’ Santos Cerdán

23
0

Más información

Comenzó como un murmullo del corredor y terminó convirtiéndose en una madeja de seis enlaces que nadie en Ferraz logra explicar sin mirar.

El ‘fontanero’ Leire Díez, hasta que nada sea una figura discreta con un paso firme de las empresas públicas y los círculos socialistas, aparece junto con la apariencia socialista Santos Cerdán por una cadena de episodios que cuestionan el firewall oficial de la fiesta.

Hoy, 12 de agosto de 2025, el caso ya no se reduce a un error de fundición.

Los lazos documentados entre los dos puntos a una colaboración sistemática de meses en operaciones sensibles, con ramificaciones en la oficina del fiscal, la UCO y los empresarios con empresas relevantes.

Y todo en el contexto de una crisis orgánica que ha forzado renuncias, ha tensado la coalición y ha puesto al PSOE bajo el foco de posibles crímenes de soborno y financiamiento ilegal en varias piezas que se cruzan en la junta.

Es importante revisar que el ex Secretario de Organización del PSOE ha estado en la prisión de Soto del Real, desde la entrada del 30 de junio de 2025 hasta Leste el martes.

Las seis conexiones que marcan el caso

Primera parada: Ferraz (3 de junio). Leire Díez es dado de alta de la fiesta y es recibido personalmente por Santos Cerdán, a petición suya. Allí ofrece un pendrive con “años de trabajo periodístico” sobre “víctimas de mala praxis policial”. El USB termina en la oficina del Fiscal General enviado por el PSOE, en un intento de desmarcar institucional del escándalo de la ‘Fontanera’.segunda: la agenda paralela. La referencia significa detalle que los enlaces entre Díez y Cerdán van más allá del contacto político convencional. Fue una coordinación continua para fines operativos, que incluye la búsqueda de información confidencial sobre jueces, periodistas y, prominente, sobre el Uco.tercera: de Ferraz a Diego de León. El sendero conecta la sede política y las oficinas privadas, con la relación con el abogado Teijelo como uno de los hitos en esa geografía del poder informal. Ese perímetro, entre la sede del partido y los nodos de influencia en Madrid, ilustra el circuito donde estaba funcionando la ‘plomería’: el UCO como objetivo. Díez presionó para obtener datos contra el teniente coronel Antonio Balas, jefe de delitos económicos de la UCO, la unidad que investigó las ramas que afectan al PSOE. La operación, en palabras de las grabaciones publicadas, buscó información que se erosionó a la unidad y su liderazgo. Quinta: La promesa de Stampa. El fiscal Ignacio Stampa informa que una persona lo transfirió que Cerdán quería verlo para “disculparse, en nombre del gobierno”. Cerdán no asistió a la reunión: Leire Díez y el empresario Javier Pérez Dolset aparecieron, interesados en el fiscal para proporcionar información interna sobre la corrupción sobre investigaciones y fiscales, extremo de la máxima gravedad institucional. Con el goteo de la información, Cerdán renuncia el 12 de junio y deja su asiento después de un informe de UCO que lo implica en una supuesta parcela de comisiones por premios en el transporte; Luego, ingresa a la detención preventiva el 30 de junio. Díez se cita como se investiga en Madrid por su supuesta participación en una red de influencias destinadas a detener las acciones de UCO.

Lo que está en juego: enjuiciamiento, soborno y financiamiento

El itinerario de Díez tiene un punto especialmente delicado: su capacidad, o promesa, de interlocución al más alto nivel. Según los testimonios y comunicaciones que funcionan en causas y medios, ofreció “el respaldo de las instituciones más altas” y el “apoyo gubernamental” a los interlocutores de impuestos a cambio de datos útiles para los intereses del PSOE. Esto plantea la cinta de la investigación de la ética pública a la posible tipificación penal, debido al riesgo de interferencia en los organismos constitucionales.

Paralelamente, la oficina del fiscal de Madrid ha promovido acciones para “intentos de soborno” que podrían encajar en el soborno, con menciones explícitas del empresario Javier Pérez Dolset en los episodios que rodean la reunión con Stampa. La línea roja es evidente: si los regalos, promesas o presiones están acreditadas para obtener información reservada, el caso dará un salto cualitativo.

El mapa es complicado con indicaciones de financiamiento ilegal en el entorno socialista, informado en líneas de investigación que no siempre coinciden con la ‘trama de Díez’, pero comparten actores, tiempos y objetivos. La supuesta red de premios a cambio de comisiones que salpican a Cerdán y la campaña opaca contra magistrados, periodistas y el UCO forman un ecosistema con embarcaciones comunicantes: influencia, fondos y control de historias.

¿Quién es Leire Díez y cómo llegó aquí?

Trayectoria pública: puestos de gestión en Enusa (2018) y Correos (2021); Militante activo de PSOE y ex teniente de alcalde en Vega de Pas. Perfil político-técnico, con una mayor visibilidad desde 2024. Sugs operativos: cultivó accesos y puentes con líderes, periodistas, abogados y miembros de fuerzas y organismos de seguridad. De ahí el apodo de “Fontanera”: arreglar, enchufe, redirigir. Su propia historia dice “investigación periodística”; El PSOE lo no marca y niega un enlace laboral. El debate no es semántico, es probable. La narrativa de defensa: insiste en que actuó por su propia cuenta y con fines periodísticos. Pero los “todos los caminos … pasados por Cerdán” se han convertido en un marco interpretativo sólido a la luz de la secuencia de reuniones, entregas y promesas.

Impacto político inmediato

En Ferraz, el caso Cavó A Gap: Cerdán Salida, revisión de equipos y tono defensivo en una conferencia de prensa. El presidente Pedro Sánchez afirmó haber sido “engañado”, en un intento de encapsular las responsabilidades y cortar el sangrado. En la coalición, los socios solicitan “reinicio” y un nuevo marco, con la vista de la estabilización de la legislatura. La oposición, por otro lado, teje la cuenta de la degradación institucional y las demandas de desclasificar las comunicaciones y las agendas. En la judicialización, las piezas se mueven en paralelo: la causa por el soborno y la influencia de las influencias asociadas con el “fontanero”; la trama de premios y comisiones; y el frente de reputación de la supuesta desinformación contra UCO, jueces y periodistas.

Claves para comprender el tablero

El valor del ‘Pendrive’: no es solo un objeto; Es el documental de una “investigación” presentada en el enjuiciamiento que, según PSOE, respaldaría el corte con Díez. Para los investigadores, puede ser un índice de métodos: cómo se recopiló, con quién se compartió, que buscaba favorecer. La reunión con Stampa: si se confirma la promesa de “disculpas en el gobierno” y la solicitud de información interna, el caso cruza la frontera de lo político a lo institucional, con consecuencias criminales y disciplinarias para las económicas involucradas y valiosas, con causas sensibles en la mesa, expone una intencionalidad difícil de compensar. Y refuerza la tesis de una operación coordinada.

¿Qué puede pasar en los próximos meses?

Declaración de Díez en Madrid y eventuales nuevas citas. Diligencia extendida sobre la participación de emprendedores (Pérez Dolset) y posible retorno.

Detalles y curiosidades del caso

El apodo de “Fontanera patriótica” nace del contraste entre su defensa del interés general y la práctica de pedir datos confidenciales para “ayudar al PSOE”; La ironía ya circula en los corrillos de Diego de León. La fórmula “Endoso de las instituciones más altas” es hoy una de las frases más citadas en automóviles y crónicos; Encapsula el exceso de promesa de que las alarmas se han activado. La trayectoria en Enusa y los correos electrónicos se ha convertido en un campo de minas: sirve a los críticos para hablar sobre puertas giratorias públicas; Para sus defensores, demuestra una capacidad de gestión fuera de la ‘plomería’. El hilo de ondas cero en “¿Quién mueve qué” dio aire a una pregunta incómoda: si Díez no tenía un enlace orgánico, quién financió la logística, los contactos y el tiempo dedicado a estas misiones? La respuesta ahora es parte de la investigación. La cronología coloca a Cerdán en un doble frente: el UCO lo investiga por comisiones; Y la cuenta de los medios lo ancla como un cerebro político de la operación contra el UCO. Dos líneas que, si convergen, reordenarán la crisis de PSOE.

Fuente de noticias