En medio del debate para el futuro del sistema ferroviario y las versiones de un posible revés en el plan oficial, el Ministerio de Transporte salió al cruce: “La privatización no se detiene. La noticia que circula es falsa”, dijeron al perfil.
SOF SA, el operador de los servicios ferroviarios, avanza en la entrada de capitales privadas bajo un modelo de concesión que alcanzará las líneas del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), así como servicios regionales y de larga distancia.
Según la información oficial, el esquema contempla el mercado con líneas con atractivas tours para inversión privada, ya sea para sus destinos o por el potencial de tránsito de pasajeros. Progresa en un modelo de concesión individual para cada una de las cinco líneas que opera SOF SA -ROCA, MITER, SARMIENTO, SUR MARTÍN Y BELGRANO, además de los servicios regionales y de larga distancia.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
En este esquema, una empresa privada administrará la infraestructura y recolectará un “peaje” a los operadores, mientras que otro capital privado se encargará de los talleres y el mantenimiento de las formaciones.
En el último mes, SOF SA pasó de tener cuatro gestión general a solo dos, y se eliminó la sede del gabinete. Como se indica, esta reducción estructural “busca reducir los costos”. La planta de personal también se redujo: de 23,834 empleados en diciembre de 2023 a 20,779, lo que implica una disminución de casi mil personas en los últimos 50 días.
Luis Caputo anunció la aprobación del séptimo proyecto del RIGI
¿Entrena los argentinos?
Como parte de la reforma ferroviaria, los trenes argentinos de las operaciones argentinas y la infraestructura de los trenes se convirtieron en corporaciones, bajo las denominaciones SOFA y Adifsa.
Según el gobierno nacional, la medida busca “recursos comerciales eficientes”, lo que implica revisar los contratos de concesión en estaciones y mejorar el uso de locales para generar mayores ingresos.
Donald Trump extiende durante 90 días la tregua tarifa con China, según CNBC
Paralelamente al progreso del esquema de privatización, las autoridades se aseguran de que los trabajos “esenciales” se ejecuten para revertir el deterioro del sistema: la renovación de 40 km de carreteras en la línea de inglete y 18 km en la línea Roca, la compra de material rodante y repuestos, y la modernización de la señalización en las ramas que aún operan con sistemas de más de un siglo de edad.
El plan de concesiones ferroviarias se presenta como una forma de “atraer inversiones y mejorar el servicio”, pero en la práctica implica la privatización acelerada, con el enfoque en la rentabilidad del negocio en lugar de en el interés público. Varios sectores advierten que podría consolidar un modelo en el que el acceso al tren depende más de la lógica del mercado que de una necesidad social y federal.
GD/ml