Home Noticias Locales CFK no devolvió el dinero para la causa de la carretera y...

CFK no devolvió el dinero para la causa de la carretera y el tribunal evalúa las medidas

10
0

Días de la expiración del término, ni Cristina ni la otra condenada en la causa depositó la cantidad requerida por la justicia.

Menos de una semana después del vencimiento de la fecha límite establecida por la justicia, ninguno de los condenados en la carretera causó fondos para completar los 530 millones de dólares que, según el fallo, deben restaurar el estado.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

Entre ellos se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, quien todavía no hizo ningún depósito en la cuenta especial habilitada en Banco Nacia. Tampoco Lázaro Báez o José López, el otro principal condenado.

La fecha límite para cumplir con el regreso es el próximo 13 de agosto. Si ese día no aparecen los fondos, la justicia avanzará con una nueva etapa del proceso: la subasta pública de bienes confiscados.

Sin embargo, un reciente acordado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación abrió otra posibilidad: que parte de estas propiedades sean utilizadas por el más alto Tribunal de Justicia o por el Consejo de Magistratura de la Nación.

“Este tribunal puede afectar o asignar por razones de un mejor servicio de justicia, por su propio uso o el del Consejo de la Magistratura, aquellas propiedades que habrían sido confiscadas”, dice el texto aprobado por los ministros de la corte más alta.

Aunque la premisa, según fuentes judiciales, es vender las propiedades para recuperar los millones de dólares, existe la posibilidad de que parte de los bienes raíces se pueda asignar a los tribunales o convertirse en archivos. Sería un destino institucional.

En el caso de Cristina Kirchner, seis años de prisión y descalificación perpetua para ejercer un cargo público para la administración fraudulenta, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola identificaron al menos dos propiedades en la ciudad de Buenos Aires que podrían estar sujetas a la confiscación. Para ellos, se agregarían los departamentos del complejo de Madero Center y otras 24 propiedades ubicadas en el sur del país.

Habrá una discusión legal completa porque aquellos inmumbres, dados a Máximo y Florencia Kirchner, se incautan en la causa de Hotesur, las salsas. Pero los fiscales insisten en que deben ser subastados en el caso de que primero llegó a la sentencia, es decir, caminos. Incluso están trabajando en una segunda lista de propiedades contempladas por los departamentos del Centro Madero y la unidad ubicada en San José 1111.

Las propiedades son parte del conjunto de bienes que podrían subastarse si el reembolso del dinero no se especifica antes del 13 de agosto. Pero ahora también hay sobre la mesa la posibilidad de que algunos de ellos estén destinados a oficinas judiciales o programas públicos.

El tribunal acordado contempla que, si no progresa con la venta inmediata de los activos secuestrados, se pueden firmar acuerdos con provincias, municipios o entidades públicas buenas para darles un uso de prioridad en las áreas sociales. Entre los posibles destinos se encuentran la educación, la salud, la asistencia de las víctimas, la reintegración social o la contención de personas en emergencia o vulnerabilidad.

En el fallo de diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal No. 2 concluyó que durante los gobiernos de Nestor y Cristina Kirchner, los contratos de obras públicas se dirigieron fraudulentamente a favor del empresario Lázaro Báez. La maniobra habría causado un daño millonario al estado, que ahora busca ser reparado.

Fuente de noticias