Los mercados de Darknet, que operan más allá del alcance de los procesadores de pago tradicionales y los sistemas legales, dependen de los sistemas de custodia para asegurar las transacciones de criptomonedas entre compradores y proveedores.
Estos sistemas, utilizando billeteras multisignaturas y mecanismos de liberación automatizados, tienen como objetivo garantizar la seguridad de las transacciones y facilitar la resolución de disputas.
Sin embargo, las vulnerabilidades en los procesos de disputas centralizados y la amenaza persistente de las estafas de salida destacan riesgos significativos, como se detalla en un análisis reciente de las operaciones del mercado de DarkNet.
Multisig deprimido: equilibrar seguridad y confianza
Los mercados modernos de Darknet comúnmente emplean sistemas de custodia multisignatura (multisig), que generalmente utilizan un modelo de firma 2 de 3 que involucra al comprador, el proveedor y el administrador del mercado.
Cuando un comprador realiza un pedido, los fondos están bloqueados en una dirección multisig que requiere dos firmas para liberar, generalmente el comprador y el proveedor para transacciones exitosas, y el administrador interviene en busca de disputas. Esta configuración evita que cualquier parte solo acceda a fondos unilateralmente, ofreciendo una seguridad más fuerte que los sistemas de depósito en garantía centralizado donde los mercados tienen fondos directamente.
Según Sam Bent InformeEn una transacción típica, la plataforma de mercado genera la dirección multisig, distribuyendo claves privadas al comprador y al proveedor, aunque algunos mercados permiten a los usuarios suministrar sus propias claves para un control adicional. Transacciones exitosas Consulte la firma de compradores y proveedores para liberar fondos al proveedor sin participación del administrador.
Billetera criptográfica multisignatura (créditos: sambent)
En disputas, los administradores usan su clave para asignar fondos basados en evidencia como confirmaciones de envío o fotos del producto. Si bien las billeteras multisig reducen el riesgo de robo de fondos si los servidores de mercado están comprometidos, aún dependen de la confianza en los administradores para una resolución de disputas justas y requieren que los usuarios salvaguarden sus claves privadas.
Temporizadores automatizados y vulnerabilidades de la estafa de salida
Para optimizar las operaciones, muchos mercados de DarkNet utilizan sistemas automatizados de liberación de depósito en garantía, transfiriendo fondos a los proveedores después de 7 a 21 días a menos que los compradores inicien disputas.
Estos temporizadores, más cortos para órdenes nacionales y más largos para envíos internacionales, suponen que los compradores recibirán bienes dentro del plazo y solo disputarán transacciones problemáticas.
Los compradores pueden liberar fondos manualmente al principio de la entrega satisfactoria, beneficiando a los proveedores con pagos más rápidos, mientras que los sistemas de liberación graduados para pedidos grandes proporcionan pagos parciales a los proveedores mientras protegen a los compradores.
Sin embargo, estos sistemas automatizados cargan a los compradores con órdenes de monitoreo para disputar los problemas antes de los plazos, y los períodos de depósito prolongados pueden forzar la liquidez del proveedor o tentar a los administradores en estafas de salida, donde se fugan con todos los fondos deprimidos. Los datos históricos muestran que las estafas de salida dominan los cierres del mercado de DarkNet, a menudo cronometrados durante los altos volúmenes de depósitos como las temporadas de vacaciones.
El proceso centralizado de resolución de disputas, que depende de que los administradores revisen evidencia, introduzcan riesgos de sesgo o corrupción, a medida que los administradores obtienen tarifas de transacciones y resoluciones, potencialmente sesgando las decisiones para favorecer la continuidad del mercado sobre la equidad.
La confianza inherente requerida en los administradores, combinados con el anonimato de los mercados de DarkNet, deja a los usuarios vulnerables al robo sistemático, lo que lleva a muchos a favorecer los acuerdos directos con los proveedores confiables o limitar el uso del depósito en garantía para minimizar las pérdidas.
A medida que los mercados de DarkNet navegan por el equilibrio entre la seguridad y la eficiencia operativa, la amenaza persistente de las estafas de salida subraya la necesidad de alternativas descentralizadas para reducir la dependencia de los modelos de confianza centralizados.
¡Encuentra esta noticia interesante! Séguenos Google News, LinkedIny incógnita ¡Para obtener actualizaciones instantáneas!