Home News CRAN se prepara para los espacios de telecomunicaciones de puente con el...

CRAN se prepara para los espacios de telecomunicaciones de puente con el despliegue de la Fase 2 de la USF

22
0

El propósito era evaluar la infraestructura de telecomunicaciones existente, identificar brechas y determinar la calidad y disponibilidad de servicios de Internet y voz en estas comunidades.

En un esfuerzo por extender el acceso de telecomunicaciones a las comunidades desatendidas, la autoridad reguladora de comunicaciones de Namibia (Cran) a través de su Fondo de Servicio Universal (USF) concluyó un ejercicio integral de verificación del sitio en nueve (9) regiones. Realizado del 28 de abril al 23 de mayo de 2025, el ejercicio se centró en evaluar 16 sitios propuestos para la próxima Fase Dos (2) del despliegue de la USF, con el objetivo de expandir los servicios de banda ancha y voz móvil a comunidades desatendidas y sin servicios.

El proceso de verificación se dirigió a 25 instituciones, que comprenden 23 escuelas y dos (2) clínicas, en las regiones ǃkaras, Kunene, Omaheke, Otjozondjupa, Omusati, Ohangwena, Oshikoto, Kavango East y Zambezi. El propósito era evaluar la infraestructura de telecomunicaciones existente, identificar brechas y determinar la calidad y disponibilidad de servicios de Internet y voz en estas comunidades.

Los hallazgos clave resaltan las brechas de conectividad urgente

Los resultados revelan una imagen de poca o ninguna conectividad en estas áreas. De las 23 escuelas visitadas, 14 no tienen conectividad de red en absoluto, mientras que nueve (9) experimentan un servicio intermitente. Se descubrió que ambas clínicas no tenían conectividad de voz o datos.

Si bien algunas instituciones están conectadas a través de la infraestructura existente, el servicio brindado es a través de enlaces satelitales de Terminal de apertura muy pequeño (VSAT) o conexiones punto a punto (P2P) que conducen a una banda ancha muy lenta y un servicio poco confiable.

Metodología y evaluación de campo

El equipo de CRAN empleó una metodología rigurosa durante el ejercicio de verificación. Las visitas al sitio involucraron una planificación detallada utilizando aplicaciones del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), la coordinación previa con los administradores escolares y clínicos y las evaluaciones sobre el terreno. Durante las visitas, el equipo probó el rendimiento de la red, realizó pruebas de velocidad y documentó todos los desafíos.

Implicaciones y próximos pasos

Los hallazgos enfatizan la necesidad crítica de construir y actualizar la infraestructura de telecomunicaciones en estas regiones. El USF aprovechará estas ideas para identificar sitios adecuados para una nueva implementación de infraestructura. El plan implica proporcionar subsidios a los proveedores de telecomunicaciones con licencia (operadores de redes móviles) para implementar infraestructura para servicios de banda ancha y voz móvil, cayendo así la brecha digital.

Además, la mayoría de las instituciones están conectadas a la red eléctrica, con algunas dependiendo de la energía solar, y todas están alojadas en estructuras de ladrillo, excepto una (1) hecha de láminas de hierro corrugadas. Estos detalles de infraestructura informarán estrategias de implementación, asegurando que las soluciones sean sostenibles y resistentes.

La falta de conectividad no solo obstaculiza los resultados educativos y de salud, sino que también sofoca las oportunidades económicas en estas comunidades. La actualización y expansión de la infraestructura de red aumentará y mejorará el acceso a la conectividad a Internet, fomentando el crecimiento inclusivo, el empoderamiento de las poblaciones locales y el apoyo a los objetivos de transformación digital más amplios de Namibia.

A medida que Namibia avanza en la fase dos (2) del despliegue de la USF, las ideas obtenidas de este ejercicio de verificación serán fundamentales para dar forma a las intervenciones específicas. El objetivo sigue siendo claro: garantizar que no se quede ninguna comunidad en la era digital, y que los servicios móviles de banda ancha y voz llegan incluso a los rincones más remotos del país.

Fuente de noticias