En el quinto aniversario del crimen cometido por los agentes de policía, Llalia Laciar preguntó públicamente al Ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros que renueva el compromiso de evitar nuevas tragedias, durante la presentación de un juego en homenaje a su hijo en el deliberativo Consejo de Códora.
“Quiero que renovemos esa promesa que hicimos el día en que asumió, que hará todo lo posible para que no haya más obras de este tipo, que es la realidad que muchos niños sufren en Córdoba”, dijo Laciar antes del presente público, dirigiendo directamente al funcionario.
La madre de Blas tomó la ocasión para expresar su confianza en Quinteros: “Confío en ti. Por eso te pedí que no fuera el salón, porque para mí es un orgullo que estés aquí. Tienes que tener huevos para estar aquí y mirar este trabajo con mi cabeza”.
El evento se celebró el miércoles en el Salón Central del nuevo edificio del Consejo deliberativo, con la presencia de autoridades municipales, concejales de diferentes partidos políticos, familiares de Blas Correas y víctimas del caso.
“Confío en ti y volveré a hacer esta promesa”, Lachage en su discurso ante el Ministro, cerrando de gratitud a aquellos que acompañaron a la familia de Blas: “Creo que la pelea vale la pena y debemos seguir luchando hasta el día en que muera”.
Un sistema que no cambió
En una entrevista con el perfil de Córdoba, Laciar había expresado su preocupación por la falta de transformaciones en el sistema policial. La madre denunció que las fuerzas de seguridad todavía están “mal empoderadas” y advirtió que “en cualquier momento puede haber otro BLAS”.
Blas Correas tenía 17 años cuando fue asesinado a principios del 6 de agosto de 2020 durante un control policial en pandemia completa. El adolescente recibió un disparo en la parte de atrás mientras viajaba con cuatro amigos en un Fiat Argo que no se detuvo en un control montado en Vélez Sársfield Avenue.
En abril de 2023, la octava cámara del crimen condenó a la primera Lucas Damián Gómez y Javier Catriel Alarcón, quienes dispararon al vehículo. Diez agentes recibieron oraciones menores por participar en la persecución y la posterior cobertura, que incluía plantar un arma falsa en la escena.
Caso de Blas Bells: para el TSJ hubo violencia institucional debido al abuso “intolerable” del estado mismo
El Tribunal Superior de Justicia confirmó esta semana todas las sentencias, ratificando el fallo histórico que reconoció la violencia institucional en el caso.
Actualmente, la investigación avanza contra el ex ministro de seguridad, Alfonso Mosquera, y otros funcionarios de alto riesgo, acusados de implementar evidencia falsa. Al mismo tiempo, el proyecto de ley BLAS, que busca reformar las fuerzas de seguridad, espera tratamiento en el Congreso Nacional.