Home Noticias Locales El FMI estimó que los costos de los aumentos que Javier Milei...

El FMI estimó que los costos de los aumentos que Javier Milei serán vetados por el intransigente

69
0

Además de aprobar la primera revisión técnica del programa con Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó los desafíos que el gobierno de Javier Milei enfrentará en los próximos meses. Según el Fondo, el gobierno nacional enfrenta “un escenario de tensión política e institucional” debido a las inminentes elecciones legislativas y el descontento de las provincias materializadas en el Congreso de la Nación.

En el documento técnico publicado por la entidad financiera, la Junta Directiva del FMI aprobó un desembolso de 2 mil millones de dólares que afectará las cuentas argentinas el lunes y detallará un nuevo esquema de acumulación de reservas. Paralelamente a esto, analizó las últimas medidas aprobadas por el Congreso, principalmente aumentos de la jubilación, la reactivación de la moratoria y la emergencia en la discapacidad.

Según los cálculos del fondo, estos proyectos aprobados en un “clima de tensión electoral en crecimiento e intensificación de campañas nacionales y provinciales” implicarían un aumento en el gasto público del 1.5% del PIB. A pesar del apoyo que las iniciativas tenían en el Senado, el presidente Javier Milei Dijo que los vetarían.

En este sentido, el Fondo advirtió que “la resolución del paquete legislativo podría retrasarse más allá de octubre, dada la complejidad de los mecanismos institucionales y la posibilidad de enjuiciar la situación”. Para completar este segmento, el FMI recordó que en 2024, el Congreso de la Nación no pudo revertir el veto presidencial a la actualización del gasto en pensiones y educación terciaria.

Finalmente, el Fondo le recordó al gobierno nacional que tiene un “compromiso oficial” de presentar una reforma de pensiones en el Congreso antes de finales de 2026. El objetivo de esta reforma sería mejorar la relación entre contribuciones y beneficios, ya que consideran que el sistema actual “generó profundas distorsiones entre los contribuyentes y los beneficiarios, debilitar la percepción de la justicia y la sostenibilidad del sistema actual”.

Fuente de noticias