Si el éxito de Argentina para progresar en su incorporación al programa de exención de visas de EE. UU. Se midió mediante la visita del Secretario Pimpante de la Seguridad Nacional Kristy Noem, debe recordarse que fue durante una visita no menos que Barak Obama, en marzo de 2016, cuando la posibilidad de otorgar a nuestro país se benefició obtenido durante el gobierno de Carlos Menem.
El tema rápidamente pasó al olvido. Fue curiosamente la llegada de Donald Trump por primera vez a la Casa Blanca, en enero de 2017, y el endurecimiento de su política de inmigración (no habíamos visto nada en comparación con hoy) una de las razones, tuve otras, que frustraron ese año. Ese deseo de hoy se puede expresar en cifras: un 25% más de argentinos viajaron a los Estados Unidos en los primeros cuatro meses de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, según cifras de la propia seguridad nacional. Representa el salto más grande entre cualquiera de los veinte países encabezados por las llegadas internacionales a los Estados Unidos.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Estos tipos de estadísticas nos permiten comprender por qué el déficit de cuenta corriente externa excedió los US $ 5,190 millones en el primer trimestre del año, como informó el INDEC el mes pasado, de los cuales US $ 3,464 corresponde a los viajes al extranjero. ¿La presión de estos días también explica el tipo de cambio?
A las nubes
El dólar mayorista subió el jueves a $ 1,363, 3.2% más que el cierre del día anterior. Acumuló un aumento del 13,3% a fin de mes. Tampoco el BCRA valide las tasas de interés positivas de hasta el 40 %, o intervino en el mercado de futuros, lograron frenar un día antes, en una columna de opinión en el periódico La Nacia, Carlos Melconian y Pablo Goldín mencionaron que “el enfoque principal del voltaje de intercambio es la fuerte demanda de dólares de las personas”.
“Tal nivel de tesoro y viajes al extranjero ‘elimina el espacio’ a la demanda necesaria y tardía de dólares del sector público y aumenta el tipo de cambio”, dijeron los economistas. Y se preguntaron si no había sido conveniente esperar un poco más para llevar las acciones al dólar para las personas. Una observación inquietante en el umbral de un proceso electoral, cuando el dólar siempre se convierte en un refugio.
En realidad, estamos más que en el umbral de las elecciones: el próximo miércoles cierra la fecha límite para la presentación de frentes electorales y el 17 de agosto, de partidos y candidatos para las elecciones del 26 de octubre. Volará en esos días sin instrumentos: producto de un calendario demonizado, los cierres ocurrirán antes de la elección legislativa del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, desacoplada del calendario nacional por decisión del gobernador Axel Kicillof, y de resultados inciertos.
El reloj funcionó y, aunque se espera que el veto presidencial aumente la jubilación y el tratamiento en los diputados de proyectos para recursos co -participables, la novedad es la formación de un frente federal entre los cinco gobernadores para competir en octubre, una diagonal que todo indica tiene como objetivo verdadero las elecciones generales de 2027.
Cinco gobernadores lanzaron una alianza electoral federal para enfrentar a Javier Milei en las elecciones de octubre
Empujados por Cordoba Martín Llaryora y Juan Schiaretti, peronistas mediterráneos, el frente reúne a los radicales Maximiliano Pullaro, de Santa Fe y Carlos Sadir, de Jujuy; Ignacio Torres, gobernador de Chubut para el profesional. Córdoba y Santa Fe son el segundo y tercer distrito electoral del país, respectivamente, y representan 5,8 millones de votantes. Una transversalidad maquatiza entre los líderes que han tenido desacuerdos con el gobierno nacional a lo largo de este año y media de la gerencia, responsable de los distritos en los que cualquier acuerdo electoral con el fallo era inviable (mucho menos en los términos de presentación planteados por Karina Milei).
Todos asumieron en sus provincias en 2023, al igual que Milei. Los portavoces de este espacio destacan que los cinco gobernadores coinciden con el presidente en la relevancia del equilibrio fiscal, la disminución de la inflación y la desregulación de la economía. Y dicen que vienen a agregar una etapa productiva y de desarrollo: “Tenemos una impronta federal. Milei está desmantelando el aparato productivo y las provincias se ocupan de todo antes de la salida de la escena estatal nacional. Creemos que hoy hay oídos más receptivos a esta propuesta”. No es, aclaran, una reedición de “la amplia Avenida del Medio” y nada tiene que ver con la aparición de una tercera opción en la provincia de Buenos Aires. Es desconocido cómo se implementará.
¿Podría esta transversalidad seducir al jefe de gobierno de los porteñas Jorge Macri? Difícilmente. Este miércoles, las apuestas sobre la comprensión del profesional se abrieron con los libertarios de la ciudad, una iniciativa que se conoce, despierta resistencias internas en Macrismo. Jorge Macri fue nuevamente ignorado por Milei el último sábado en La Rural, pero logró, sin embargo, el saludo de Karina Captain, como se refleja en las crónicas de la apertura de la exposición.
A Carlos Menem, hoy caricaturizado, le gustaba decir que voló alto como los Eagles. Parece que Milei todavía tiene mucho cielo para regresar. Su nombre y el de su hermana están poblando gradualmente las presentaciones ante el juez civil de las víctimas en los Estados Unidos para el escándalo $ Libra, el Memecoin sospechoso de estafa y promovido en febrero de la cuenta X del Presidente, verificado con el Tilde Gray como oficial. El documento de los abogados que los representan, Margaret Hopping y Max Burwick, reproduce un chat en el que Hayden Davis, el cerebro $ Libra, denigra al presidente, para decirlo elegantemente, con un insulto xenófobo y esclavo, del uso más vil en los Estados Unidos. “Él firma todo lo que digo y hace lo que quiero”, dice Davis. Normalidad total.
WC/FL