Aunque una serie de aseguradoras fueron discapacitadas por la superintendencia del seguro de la nación, entre ellas “la nueva cooperativa de seguro limitado”, el municipio de Córdoba reiteró que los impulsores de los taxis y los recordatorios aún están obligados a mantener una cobertura actual para circular.
Esto fue confirmado por el subsecretario de la movilidad urbana, Eduardo Ramírez, quien dijo que los controles municipales siguen sin cambios: “Continuaremos con los controles callejeros y en la documentación. Es responsabilidad del conductor tener el seguro por día”. La advertencia se produce después de que cientos de vehículos se quedaron sin cobertura efectiva debido a la caída de las aseguradoras que hasta ahora eran casi los únicos disponibles para este tipo de transporte.
Notificaciones y controles
El municipio notificó oficialmente a los conductores a través de los sistemas CIDI (ciudadano digital) y Vedi (vecino digital), alertando sobre la suspensión de “La Nueva”. La resolución nacional prohíbe que la cooperativa emita nuevas políticas y de tener sus inversiones, lo que lo dejó en una bancarrota técnica virtual.
Movilidad: la aseguradora clave se desactiva y el 70% de los taxis de Córdoba están expuestos
A pesar de esto, Ramírez aclaró que los contratos ya firmados permanecen en vigor y que no hay cambios en el permiso de los titulares de tener un seguro habilitado.
De la Unión de Driver de Taxis, su secretario de prensa, Claudio López, denunció que muchos conductores continúan trabajando sin una cobertura efectiva, dada la falta de empresas dispuestas a garantizar vehículos de transporte público:
“Los cobraron y luego les enviaron un correo electrónico diciendo que no podían seguir operando. Pero el taxista tuvo que ir a buscar otra compañía, y no hay”.
Además, el Gremio criticó el sistema de control municipal: “El municipio solo verifica que usted tenga el seguro en vigor en los documentos, pero puede tener una política activa sin cobertura real”.
Aseguradoras que dejaron de operar
Además de “La Nueva”, otras compañías como Orbis, Boston, TPC y Caledonia también estaban deshabilitadas. De la Asociación de Asesores de Seguros de Córdoba (Apas Córdoba) advirtieron que la situación deja a los pasajeros desprotegidos.