La Confederación General de Trabajo (CGT) confirmó la huelga general del 10 de abril, con la adhesión de diferentes gremios. La protesta comenzará el 9 de abril, cuando acompañen a los jubilados en su marcha al Congreso. La medida responde al rechazo de la política económica de Javier Milei y en defensa de los salarios y los derechos de las pensiones.
? Día de acción del gremio para 36 HS
? 10/4 – 24 -hora de desempleo general
? 09/4 – movilizamos al Congreso desde las 12 horas
? ¡En defensa del salario y los derechos de los jubilados!
– CGT (@cgtoficialok) 2 de abril de 2025
La huelga general, la tercera desde la suposición de Javier Milei, se une a las huelgas del 24 de enero y el 9 de mayo. En las redes sociales, el CGT ratificó que el plan de lucha continuará con una gran movilización el 1 de mayo para el Día del Trabajo.
Demandas sindicales y críticas al gobierno
El líder Héctor Daer explicó las afirmaciones de la medida. Exigen compañeros gratuitos y aprobados, un aumento de emergencia para los jubilados y la actualización del bono de pensión. Además, repudiaron la represión en la última protesta de los jubilados.
Otro punto central es la reactivación de las obras públicas, paralizada por el gobierno. “Dejar los trabajos con un avance del 80 o 90% es más costoso que terminarlos”, dijo Daer. También solicitaron un plan de defensa del sector productivo, advirtiendo sobre el impacto de la apertura económica.
Los sindicatos también reclaman una revisión de las tareas familiares, clave para los trabajadores. “No podemos permitir un efecto dominó en la economía para las decisiones oficiales”, dijo el sindicalista.
Los gremios se adhieren a la huelga general
La huelga afectará el transporte, la educación, la salud, el comercio y la industria. En transporte, se agregarán ferrocarriles, aeronáuticos y metrodelegados, mientras que los coleccionistas de UTA aún analizan su adhesión para una conciliación obligatoria.
En educación, los gremios de Suteba, Adeys, UDA y Sadop anunciaron su participación. También se agregan estado como UPCN, ATE y APP.
El sector comercial y financiero se verá afectado por la adhesión de los empleados bancarios y comerciales. En la industria, la UOM y SMATA participarán, además de los sindicatos gastronómicos y de construcción. Con esta medida, el CGT refuerza su oposición a la política económica del gobierno y mantiene su plan de lucha, con la próxima marcha importante el 1 de mayo.