Home Estilo de vida Conoce a Stefano Bussi, el mixólogo italiano que crea cócteles inspirados en...

Conoce a Stefano Bussi, el mixólogo italiano que crea cócteles inspirados en japoneses

21
0

Para Stefano Bussi, ser un mixólogo italiano en Hong Kong, hacer deliciosos pero embriagador cócteles de inspiración japonesa es una hermosa intersección. Es un aprendizaje que ha adoptado en mixología. “Desde Italia, traigo un amor por la hospitalidad, los sabores audaces y una sensación de romance en cada vertido. Hong Kong me ha enseñado adaptabilidad, velocidad y la importancia de los matices culturales. Japón me ha dado disciplina, restricción y un profundo respeto por la artesanía”, dice el bussi, quien resalta que el resultado es cócteles no solo está en capas en capas de sabor.

Bussi, quien es el Mixólogo principal de Aubrey, ocupó el puesto 10 en los 50 mejores de Asia en 2024, trae esta mezcla muy interesante de inventar cócteles de inspiración japonesa durante una noche solo cuando se pone detrás del bar de la ciudad en el Palacio Taj Mahal el 29 de julio. Es parte de su visita de dos ciudades, con la primera vez que es la capital del país este mes. El menú será sabores que son audaces, en capas y aromáticos para adaptarse al paladar indio mientras celebran sabores únicos.

Singularidad de los cócteles japoneses
Entonces, ¿qué hace que los cócteles inspirados en japonés sean únicos? Explica: “Los cócteles inspirados en japoneses están enraizados en precisión, armonía y respeto por los ingredientes. Lo que los distingue es la filosofía detrás de la nave: no se trata solo de sabor, sino del equilibrio, la estacionalidad y la experiencia emocional del bebedor”. También es la elegancia tranquila, agrega Bussi, en la forma en que la mixología japonesa se acerca incluso al Highball más simple, que lo hace especial, y los comensales podrán experimentar eso en Mumbai esta semana.

Lea también: ¿Plums de amor? Siga estas recetas fáciles para hacer platos innovadores esta temporada

La belleza de estos cócteles es el uso de ingredientes japoneses y cómo pueden elevar un cóctel clásico e incluso cambiar la forma en que lo miras. “Me atraen particularmente los ingredientes como Yuzu, Shiso, Miso y Umeshu: aportan una profundidad y complejidad que es sutil y sorprendente. También me encanta trabajar con tés como Hojicha y Genmaicha, que agregan una nota asada y terrenal”. Estos ingredientes, dice el mixólogo, le permiten construir cócteles que estén en capas y contemplativas, pero accesibles. “Complementan mi estilo, que se inclina hacia la narración de cuentos a través del contraste: suave y agudo, dulce y salado, familiar e inesperado”, agrega.

Tendencias de cóctel en evolución
La adquisición del bar en la ciudad es una de las pocas en Mumbai en el pasado reciente que celebra los sabores japoneses más allá de la comida, mostrando cómo la cultura del cóctel está en auge en la India y la ciudad, para explorar los sabores más allá de las ofertas tradicionales. Con el Aubrey en el centro de TI en Hong Kong, Bussi dice que les ha dado una plataforma para mostrar la diversidad y riqueza de la mixología asiática en todo el mundo. “Ya sea que se trate de un martini de estilo japonés o un cóctel inspirado en viajes a través de Asia, queremos que los comensales exploren, descubran y se enamoren de la increíble cultura de beber de la región”, agrega, especialmente en un momento en que las tendencias cambian constantemente.

“Estamos viendo un hermoso cambio hacia la hiper-localidad y la sostenibilidad: los camareros están alimentando, fermentando y colaborando con los productores locales más que nunca. También hay una creciente apreciación por los cócteles de baja ABV y sin espíritu que son tan complejos y satisfactorios. En términos de sabor, perfiles salados y técnicas culinarias, como el lavado de grasa, se están convirtiendo en más de ellas. Su vaso, y ahí es donde entran la cultura y la creatividad ”, concluye.

Lea también: ¡Muévase sobre fresas y crema! Use bayas de temporada para hacer platos únicos

Fuente de noticias