Home News El ‘progre’ Diario le Monde retrata a Pedro Sánchez: bloqueo, debilidad y...

El ‘progre’ Diario le Monde retrata a Pedro Sánchez: bloqueo, debilidad y escándalos a granel

11
0

Más información

Le dan incluso en el velo del paladar.

Çy no solo los medios conservadores de Gran Bretaña o algún analista liberal estadounidense.

Sacuden al esposo de Begoña a los periódicos de progre, que han pasado siete años pasando su mano por la parte de atrás.

Los mismos que dijeron PAP que eran muy “guapos”.

En el convulsivo verano político español, Pedro Sánchez continúa usando lotes de látigos en la prensa internacional.

Si las críticas de la oposición o los editores nacionales ya eran moneda actual, ahora es El mundoUno de los periódicos izquierdistas más influyentes en el antiguo continente, que lanza un análisis devastador de la situación del gobierno de Frankenstein.

La crónica francesa, firmada por Morel de Sandrinesu corresponsal en Madrid, retrata a un “ejecutivo débil y aislado”Atrapado entre el bloque parlamentario y los escándalos de corrupción que han hecho temblar los cimientos del PSOE.

La noticia no ha tardado mucho en viralizar en las redes y reuniones: ¿qué ha llevado a que el aliado ideológico tradicional cuestione tan fuerte a Sánchez? ¿Es solo una anécdota o refleja una deriva preocupante en la política española?

Un gobierno sin presupuestos o reformas

El análisis de Le Monde comienza con una observación tan simple como devastadora: “En ausencia de una mayoría estable, el gobierno del presidente socialista no ha presentado una sola ley de presupuestos desde 2023 y debe posponer sus principales proyectos de reforma en un clima cada vez más tenso, en medio de los escándalos de corrupción”.

Esta frase resume meses de parálisis institucional, donde el ejecutivo ha visto cómo sus iniciativas estrella (formas fiscales, laborales o de energía) fueron natidos en el Congreso debido a la falta de apoyo.

La caída que llenó el vidrio fue la reciente falla de la ley del decreto para reforzar el sistema eléctrico. T

El apagón histórico que dejó España sin luz durante casi diez horas, la respuesta del gobierno fue rechazada con fuerza: 183 votos contra 165 a favor.

La incapacidad de articular mayorías estables no es solo un problema aritmético; Es un síntoma obvio del desgaste interno y externo del bloqueo progresivo.

Entre los datos objetivos subraya, la prensa de gala está:

Cero proyectos de presupuestos presentados desde 2023. Los planes de reforma de Principales pospusieron o posponen sine.

Escándalos que salpican el núcleo duro

Si algo ha puesto sal y pimienta al análisis internacional, es la sucesión de escándalos que rodean el entorno más cercano del presidente. El caso más popular es el del antiguo número tres del PSOE, Santos Cerdán, investigado por presuntos sobornos a cambio de contratos públicos. Las imágenes del Registro de la Policía en la sede socialista incluso conmocionaron las bases más fieles de la fiesta.

El propio Sánchez se vio obligado a disculparse públicamente: “Quiero disculparme con los ciudadanos. Especialmente los militantes y partidarios del PSOE”. Sin embargo, descartó renunciar o llamar a las elecciones tempranas, lo que aumentó aún más la presión sobre su liderazgo.

El panorama judicial incluye:

Investigaciones abiertas contra Santos Cerdán y José Luis Ábalos, ambas figuras clave de Sanchismo. La policía informa que detalla a los asparanos y las comisiones ilegales. Días forzados dentro del núcleo duro socialista.

Aislamiento internacional y presión interna

No solo la aritmética parlamentaria complica la vida al presidente. Según Le Monde y otros medios internacionales, Sánchez intenta “recuperar el control en un contexto de crítica interna y presión internacional”. La reciente confrontación con Donald Trump, que llegó a calificar a España como “un problema”, no ha ayudado a reconstruir puentes o dentro o fuera del bloque progresivo.

La prensa internacional acuerda subrayar:

La dificultad para mantener un frágil cohesivo de coalición, especialmente antes de los socios reacios, como la adición o los partidos nacionalistas. La creciente tensión ante un posible avance electoral: mientras que algunos solicitan paciencia, otros son inevitables una llamada temprana si continúan los contratiempos parlamentarios. La imagen externa se deterioró por los casos de corrupción y por una agenda internacional marcada más por las crisis internas que por los logros diplomáticos.

¿Qué puede pasar ahora? Escenarios y curiosidades abiertas

El futuro inmediato ocurre incierto. Medio mandato, Sánchez enfrenta desafíos considerables:

Sin presupuestos o grandes reformas aprobadas durante un año y medio. Entretenimiento parlamentario cada vez más confiable, con socios exigentes e impredecibles. La oposición de la codificación, que requiere renuncia, pero se descartan por ahora moción de censura. Presión de los medios internacionales, inusual para un presidente español durante décadas.

La curiosa anécdota: a pesar de su línea editorial progresiva, Le Monde ha sido más difícil con Sánchez esta semana que muchos medios conservadores españoles. Y no es por menos: incluso los aliados ideológicos pierden paciencia cuando las promesas electorales se diluyen entre renuncias forzadas y reformas pospuestas.

Para aquellos que continúan pensando que “lo que sucede en Madrid se queda en Madrid”, es suficiente leer Gauls para verificar que los problemas nacionales ya no entiendan las fronteras. En Francia, resumirlo así: “Pedro Sánchez bloqueó a la mitad”. Y aunque nadie desea mal al presidente español, la verdad es que ni siquiera París ya está sacando las castañas del fuego.

Fuente de noticias