Home Noticias Locales Bloooper de la semana: “Jairo, ¿sabías Córdoba?” Sí, canté en este teatro...

Bloooper de la semana: “Jairo, ¿sabías Córdoba?” Sí, canté en este teatro unas 30 veces …

8
0

La Gala de los Premios del Sur, celebrada en el Teatro Liberator de San Martín de Córdoba, reunió figuras de cine argentinas en una noche diseñada para honrar el talento nacional y destacar las producciones más destacadas del año pasado. Aun así, un blooper inusual con Jairo terminó monopolizando la atención de las redes públicas y sociales.

Al comienzo de la transmisión oficial de TNT, el cantante y compositor de Córdoba estaba a cargo de abrir la gala con su voz antes de un teatro completo. La participación, que parecía protocolo, terminó generando un revuelo después de una entrevista con la prensa en la que un conductor lo sorprendió con una frase inesperada: “¿Sabía la provincia?”

La respuesta de Jairo pronto captó la atención. Para la voz lenta, recordó: “En este teatro habré cantado unas 30 veces. Vine cuando tenía 8 años, me traje de la escuela primaria y compartí detalles que revelaron su amor por el lugar:” Me impresionó los asientos, aunque cuando regresé como cantante, el teatro tenía otro nombre “.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Al reflexionar más tarde sobre el momento, explicó: “Traté de responder de mi experiencia con el teatro, colocándolo en un escenario que no imaginaba. No quería ser agresivo debido al simple hecho de no conocerme”. De esta manera, su respuesta, llena de profesionalismo y calidez, evitó cualquier controversia y destacó el profundo vínculo emocional del artista histórico con su tierra natal.

Todos los ganadores y ganadores en la noche de los premios South

19 años después de la última vez, los premios South se celebraron fuera de Buenos Aires. La ceremonia, organizada por la Academia de Artes y Ciencias del Cine de Argentina, tuvo lugar en Córdoba, en el teatro emblemático del Liberador San Martín, y consagró al jinete como el gran ganador de la noche con once estatuillas.

La película del director Luis Ortega ganó los premios al mejor actor distribuido, guión original, dirección de arte, sonido, música, maquillaje, diseño de disfraces, dirección de fotografía, actor protagonista, dirección y película, el reconocimiento más importante de la noche. Ambientada en el mundo de las carreras de caballos, la historia destacó no solo su estética y narrativa, sino también para un elenco aclamado por los críticos.

Durante la ceremonia, otros ganadores se destacaron en las siguientes categorías:

Mejor actor del elenco

Daniel Fanego – The Jockey (ganador) Gabriel Goity – Descanso en la paz Walter Jakob – Alemania Sergio Prina – El hombre que amaba los platos voladores

Mejor actor líder

Alfredo Castro – El viento que barre a Lorenzo Ferro – Simon de la montaña Nahuel Pérez Biscayart – The Jockey (ganador) Leonardo Sbaraglia – El hombre que amaba los platos voladores

Mejor actor de revelación

Joaquín Acebo – El viento que barre Milo Lis – Camp with Mom Leandro Menéndez – Algo viejo, algo nuevo, algo prestado Pehuén Pedre – Simón de la Montaña (ganador)

Mejor actriz de elenco

Alejandra Flechner – Los corredores de Elvira Onetto – Miranda del viernes al lunes María Ucedo – Alemania (ganadora) Antonia Zegers – Dominicios más personas mueren mueren

Mejor actriz líder

Maite Aguilar – Alemania (ganadora) Rita Cortese – Los domingos más personas Miranda de la Serna mueren – Alemania Inés Estévez – Miranda de viernes a lunes

Mejor actriz de revelación

Maite Aguilar – Alemania (ganadora) Melanie Chong – Dejó un barco que me llevó a Juliana Gattas – Los domingos más personas murieron Luciana Grasso – Miranda de viernes a lunes

Mejor dirección

María Zanetti – Alemania Luis Ortega – The Jockey (ganador) Diego Lerman – El hombre que amaba los platos voladores Hernán Roselli – Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

Mejor dirección de arte

Micaela Saigegh – Alemania Julia Freid y Germán Naglieri – The Jockey (ganador) Marcelo Chaves – El hombre que amaba los platos voladores Daniel Gilmelberg – Transmitzvah

Mejor diseño de vestuario

Mónica Toschi – El viento que barre el contante de Patricia – Alemania Beatriz di Benedetto – The Jockey (ganadora) Valentina Bari y Pheonia Veloz – El hombre que amaba los platos voladores

Mejor dirección de fotografía

Agustín Barrutia – Alemania Horacio Maira – Goyo Timo Salminen – The Jockey (ganador) Nicolás Gorla – Bufalo

El mejor script adaptado

Leonel d’Agostino y Paula Hernández – El viento que barre (ganador) Sebastián Borensztein y Marcos Osorio Vidal – Descansa en paz Victoria Hladilo – Causa de nada

Mejor guión original

Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios – The Jockey (ganador) Adrián Biniez y Diego Lerman – El hombre que amaba los platos voladores dijo que los domingos más personas mueren hernán Rosselli – Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

Mejor maquillaje y caracterización

Silvina Paolucci y Jonatan Horne – Alemania Ángela Garacija – The Jockey (ganadora) Carolina Siliguini y Beatushka Wojotovicz – El hombre que amaba los platos voladores Alberto Moccia – Transmitzvah

Mejor ensamblaje

Federico Rotstein – El hombre que amaba los platos voladores Florencia Gómez García – The Agronom

La mejor música original

Sune Rose Wagner – The Jockey (ganador) Pablo Borghi – Gigantes Gustavo Pomranec – El agrónomo Pablo Borghi – Campamento con mamá

Mejor sonido

Catriel Vildosola – El viento que barre a Guido Berenblum, Claus Lyng y Javier Umpiérrez – El Jockey (ganador) Celeste Contracti, Gustavo Pomranec y Adrián Rodríguez – El agronomista Sebastián González y Rubénio

Mejor prima ópera

Alemania (ganador) Gigantes Simón de la Montaña Los Tonos Mayor

Mejor película animada

El éxito de Giant Love (ganador) Robotia, la película Dalia y el Libro Rojo

Mejor película de ficción

Alemania el jinete (ganador) El hombre que amaba los platos voladores algo nuevo, algo viejo, algo prestado

Mejor documental

¡Reas me fue para un barco que me lleva (ganador) a la mierda las transferencias! El último espectáculo

La película ganadora, dirigida por Cecilia Kang, reactivó el debate sobre la política audiovisual nacional después de que el portavoz presidencial, Manuel Adorni, usó la película para justificar los recortes en la producción, afirmando que solo lo habían visto “80 espectadores”.

Mejor serie de ficción

Cromañón Cris Miró (She) Coppola, el representante (ganador) El gerente – Temporada 3

Mejor película ibero -estadounidense

Grand Tour (Portugal) – Dir. Miguel Gomes todavía estoy aquí (Brasil) – Dir. Walter Salles (ganador) El infiltrado (España) – Dir. Arantxa Echevarría el Eco (México) – Dir. Tatiana Huezo

Fuente de noticias