Home News Un agente doble de narco sacude la junta política en México y...

Un agente doble de narco sacude la junta política en México y deja a Sheinbaum contra las cuerdas

22
0

Más información

Todo lo que puede salir mal, generalmente sale mal.

Y cuando caminas con malas empresas, lo que sucede.

Este sábado 26 de julio de 2025, los amaneceres de México envueltos en una nueva tormenta política después de la filtración de que un agente de tráfico de drogas doble, con el pasado en la cúpula de seguridad pública, trabajó durante años como la mano derecha de Adam de Adam Augusto López, uno de los pesos pesados de Morena y Adalida pública contra la impunidad.

La noticia no solo ha controlado al gobierno, sino que ha dejado a Claudia Sheinbaum antes de su primer incendio institucional desde que llegó a la presidencia.

El escándalo vuelve a abrir el debate eterno sobre el peso real del narco en las instituciones mexicanas y arroja dudas sobre la promesa de regeneración política que Morena defendió.

Además, la controversia está entrelazada con la crisis diplomática con España y el creciente antiespañolismo en el discurso oficial, una estrategia que algunos consideran el cortina de humo contra los problemas internos cada vez más difícil de esconder.

Un narco en el corazón del poder: el caso de Bermúdez

La controversia estalló cuando se supo que Hernán Bermúdez, ex secretario de seguridad pública durante el mandato de Adam Augusto López como gobernador de Tabasco, era en realidad “Comandante H”, Líder Operativo de la Barredora, Armed Armed vinculado al Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante años, Bermúdez fue considerado la sombra leal y eficiente del ahora senador y coordinador parlamentario, un hombre clave en el círculo íntimo del ex presidente López Obrador.

Este enlace ha generado un terremoto político porque Adam Augusto López ha construido su carrera pública como paladín contra la corrupción y el crimen organizado. Su relación directa y prolongada con un jefe de Narco destruye esa historia. La oposición, encabezada por la sartén, ya pide su renuncia inmediata y denuncia que “Morena es moralmente derrotada”, destacando que ninguna posición alta puede reclamar ignorancia contra vínculos tan evidentes.

Hernán Bermúdez ejerció funciones clave en seguridad durante años. Fue directamente responsable del auge violento y la consolidación territorial de la Barredora en Tabasco. El escándalo sospecha los mecanismos internos de la vigilancia política y policial dentro del partido gobernante dentro del partido gobernante.

Sheinbaum, al pie de los caballos

La revelación llega en el peor momento para Claudia Sheinbaum, que apenas cumple dos meses en la presidencia. Después de prometer mano dura contra los carteles y una mayor transparencia, su gobierno ahora enfrenta serias acusaciones sobre la infiltración de drogas en las estructuras estatales.

El contexto es especialmente delicado porque Estados Unidos mantiene una presión constante sobre México para frenar el tráfico ilegal, especialmente el fentanilo, hacia su frontera norte. El escándalo otorga a Washington municiones para exigir acciones más drásticas e incluso amenaza con activar nuevas tarifas comerciales si no percibe cambios efectivos antes del 1 de agosto.

El ejecutivo negocia contrareloj con los Estados Unidos para evitar sanciones económicas. El caso de Bermúdez debilita seriamente la posición de negociación mexicana. El duro ala republicana acusa abiertamente al gobierno mexicano de colisión estructural con carteles.

Adam Augusto López: Free Fall para peso pesado

Adam Augusto López representa mucho más que una figura regional. Era gobernador bajo el paraguas directo de Lopezobradorismo, secretario federal con acceso a información privilegiada sobre la seguridad nacional y todavía se considera uno de los posibles relés natural dentro del fallo.

Su caída arrastra no solo la narrativa anti -corrupción morenista, sino también una buena parte de las alianzas políticas tejidas por Amlo. La oposición aprovecha la oportunidad para resaltar cómo los discursos públicos sobre la lucha contra la impunidad chocan frontalmente con prácticas reales dentro del partido.

Puntos sobresalientes:

La amistad personal y política entre López Obrador y Adam Augusto ha sido conocida desde hace décadas. Su gerencia en Tabasco estuvo marcada por episodios violentos atribuidos al progreso del NARCO. La reacción interna en Morena oscila entre el silencio incómodo y las llamadas aisladas para revisar los protocolos internos.

Antiespañolismo como cortina de humo

Paralelamente al escándalo interno, el gobierno de Sheinbaum mantiene viva una retórica crítica hacia España. El presidente decidió no invitar al rey Felipe VI a su inauguración discutiendo quejas históricas no resueltas. Esta posición ha renovado las tensiones diplomáticas, pero parece tener poca incidencia real fuera del debate de los medios.

Los expertos consultados están de acuerdo: “La invitación al rey no cree que tenga mayor importancia. Es algo que Sheinbaum necesita posicionarse”. Sin embargo, el uso recurrente del pasado colonial como argumento político parece responder más a las necesidades internas, una crisis o distraer la opinión pública, que una verdadera agenda exterior transformadora.

Las listas recientes también han puesto contradicciones dentro del entorno presidencial bajo lupa:

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del ex presidente Amlo y una referencia intelectual antispanish, ahora prepara su transferencia académica a Madrid que reclama la nacionalidad española debido a la ascendencia directa. Ambos son mucho, las relaciones comerciales y culturales entre los dos países continúan funcionando normalmente a pesar del ruido diplomático.

El NARCO: poder fáctico e impunidad crónica

Las últimas semanas han visto cómo varios informes de EE. UU. Alerta sobre la capacidad real de los carteles para infiltrarse en estructuras políticas mexicanas. Organizaciones como CJNG no solo operan impunes, sino que incluso espionan a los agentes federales estadounidenses dentro del territorio estadounidense. La DEA denuncia operaciones sofisticadas del NARCO para monitorear e intimidar a los funcionarios judiciales tanto en México como en los Estados Unidos.

En este contexto:

El modelo tradicional basado en organizaciones penales infelices muestra síntomas claros de fatiga. La presión internacional obliga al gobierno mexicano a priorizar los resultados inmediatos en las reformas estructurales profundas. Los sectores críticos temen la escalada represiva sin cambios reales en los mecanismos estatales que permiten la infiltración criminal.

Mirando hacia el futuro: ¿un punto de inflexión?

La crisis actual podría marcar un antes y después en la relación entre la política y las instituciones criminales en México. El caso Bermúdez demuestra en qué medida las redes del NARCO han logrado imitar con las estructuras estatales más sensibles. Para Claudia Sheinbaum, lo inmediato es sobrevivir políticamente a este vendaval, restaurar la confianza interna e internacional y ofrecer evidencia tangible, no solo discursos, un cambio real.

Puntos clave para observar:

Las reacciones internas dentro de Morena: ¿habrá purga o pacto tácito? Respuesta institucional contra los Estados Unidos: ¿sanciones o colaboración reforzada? Evolución diplomática con España: ¿reconciliación pragmática o persistencia simbólica?

El impacto real dependerá no solo de las decisiones presidenciales sino también del pulso entre las diferentes facciones internas y externas al gobierno. Lo seguro es que hoy México enfrenta uno de sus mayores desafíos contemporáneos: romper o perpetuar, el círculo vicioso entre el poder político y el poder criminal.

Fuente de noticias