El proceso de jubilación voluntario y de jubilación en la Agencia de Recolección y Control de Aduanas (ARCA) dio como resultado la partida de casi 3 mil empleados, con un costo promedio de $ 100 millones para cada uno en su reestructuración. La medida, impulsada por el gobierno, buscó reducir la estructura de la agencia, pero representó un gasto millonario para el estado.
Según la disposición EX-2025-00057262, firmada por Juan Pazo, cada desconexión recibió 20 salarios, según su categoría. El 70% de los afectados fueron gerentes o puestos superiores, lo que aumentó aún más los costos. En total, la reestructuración tuvo un impacto fiscal de $ 330 mil millones.
Escape especializado al sector privado
El corte del personal favoreció la migración de expertos al sector privado. Los ex agentes de AFIP fueron contratados por estudios especializados en planificación fiscal y consultores, incluidos los cuatro grandes. Estas compañías, que son clientes de la agencia, agregaron profesionales con amplia experiencia en inspección.
Si bien el gobierno argumenta que el ajuste es necesario, los especialistas advierten que la pérdida de personal capacitado puede afectar la recolección y el control de los grandes contribuyentes.
Cierre de delegaciones y tensión sindical
El cierre de 100 delegaciones en el interior del país profundizó el conflicto. La medida se basó en la cantidad de consultas cara a cara, sin considerar el peso del registro de grandes contribuyentes en cada jurisdicción. Los legisladores de las provincias afectadas plantearon reclamos después del cierre de oficinas estratégicas.
Por otro lado, los sindicatos denunciaron el corte del fondo de jerarquía, que funcionó como un incentivo salarial. Esta reducción alcanzó directamente el ingreso de los empleados y generó fuertes molestias en el sector.
Arresto por computadora y apagón
En respuesta, los gremios de AEFIP, Supara y Upsafip convocaron un apagón de la computadora de cuatro horas este jueves. Además, la Aduana confirmó una huelga de 48 horas para el 3 y 4 de abril, que afectan las operaciones en todo el país, excepto las vinculadas al turismo y la salud.
pic.twitter.com/y7axgvtcxg
– UPS AFIP (@UPSAFIP_OFICIAL) 31 de marzo de 2025
Julio Estévez, Secretario General de Upsafip, dijo que “el estado pagó miles de millones de pesos para transferir a los mejores profesionales del Tesoro al sector privado, debilitando la inspección”. También advirtió que la caída en la colección de los últimos meses agrava el panorama.
¿Y si decimos que el futuro de todos los argentinos depende de no estar equivocado en el que no deberían estar equivocados? Nuestra declaración hoy. Aquí no está descansando. pic.twitter.com/tliznzj1hx
– Julio Estévez (h.).
El conflicto permanece abierto y podría intensificarse en las próximas semanas, con consecuencias en la administración fiscal.