Home Noticias Locales El tercer veto de Milei: ¿Puedes sostenerlo o perder por primera vez...

El tercer veto de Milei: ¿Puedes sostenerlo o perder por primera vez antes del Congreso?

10
0

“El equilibrio fiscal es inegotiable”. Esa frase, repetida como un mantra por todas las voces de la decisión, marca el límite político de Javier Milei cuando mira hacia el Congreso. El excedente es la bandera y el veto presidencial, el escudo. Con esa estrategia legislativa frente a un Congreso en el que todavía no tiene los números para avanzar con las reformas estructurales, el gobierno vuelve a las veces en el bloqueo de proyectos votados por la oposición. Pero esta vez, la aritmética es más apretada que nunca.

Esa es la hipótesis central del último informe #Hilandofino, preparado por la firma de consultoría La Sastrería, de Raúl Timerman y Juan Carlos Malagoli, que analiza la votación clave de los últimos meses y proyectos si el fallo puede sostener un tercer tercer veto presidencial, nuevamente sobre los aumentos a los jubilados, pero también con la emergencia en la emergencia. El documento reconstruye el comportamiento parlamentario de cada bloque, actualiza el equilibrio de fuerzas y examina si Milei todavía tiene los “héroes” necesarios para evitar que el Congreso imponga una ley contra él.

Hasta el mandato, la administración libertaria logró aprobar solo cuatro leyes alineadas con su visión política: la ley base, el paquete fiscal, la boleta de papel única y la suspensión del PASO. Por otro lado, sufrió múltiples derrotas legislativas: el rechazo del aumento de la jubilación en 2024 y 2025, el financiamiento universitario, la moratoria de las pensiones, el proyecto de archivo limpio, la emergencia en discapacidad, la co -participación del impuesto sobre el país e incluso el rechazo histórico de una DNU en ambas cámaras (la del lado).

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La situación es más adversa en el Senado, donde el mejor voto de la libertad progresa fue solo un atractivo 36 de 36 por la ley base, que se desbloqueó gracias a la votación de desempate de Victoria Villarruel. Lo peor fue en las jubilaciones, con un muy difícil de 8 a 61.

Milei ya ha recibido las leyes de jubilación y discapacidad y tiene 10 días para vetarlas

En los diputados, los números también son esquivos, aunque es donde el gobierno ha logrado una mayor flexibilidad. Los mejores votos se encontraron con la Ley de Bases (147 a 107) y la DNU del FMI (129 a favor). Pero en la peor caída, la de la DNU en los fondos reservados del equipo, el partido gobernante perdió 52 a 156. Según el informe, 106 diputados nunca votaron a favor de Milei, 94 tienen un comportamiento oscilante y 57 lo apoyan regularmente.

¿El tercer veto será el derrotado?

En 2024, Milei logró celebrar dos vetos: la jubilación y el financiamiento universitario. En el primero, reunió a 87 diputados que votaron en contra de la insistencia; En el segundo, 85. En ambos casos, excedió el tercio de los presentes, que es lo que la Constitución exige bloquear la reversión de un veto presidencial.

Pero ahora el escenario es más apretado. En la votación en junio pasado, la Cámara de Diputados aprobó una nueva fórmula de movilidad de jubilación para 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. Hubo 228 presentes y 28 ausentes. Si Milei veta esa ley, necesitará que al menos un tercio de los que presentes voten para sostenerla: con 228 en el recinto, necesitaría 76. El problema es que los 67 votos negativos son su único apoyo firme, y los “héroes” que le permitieron mantener vetos anteriores no están garantizados.

El informe advierte que entre los 19 diputados que se abstuvieron allí hay 9 radicales, 9 de los pro y 1 de bloques menores. De ese grupo, 8 ya habían sufrido el veto hasta la jubilación en 2024 (todo el profesional). Entre los 28 ausentes se encuentran 10 que también habían apoyado a Milei en ese veto: 3 del profesional, 3 de democracia para siempre, 2 de LLA, 1 de la UCR y 1 de nosotros. El resto son 5 sindicatos para el país y 7 de diversos bloques.

$ Libra: los diputados descubren nuevas pruebas que complican al gobierno, mientras que LLA y el Pro Bloquearán la investigación

Además, el presidente de la cámara, Martín Menem, puede intervenir en la votación si hay un empate en la insistencia. Pero el informe plantea una pregunta concreta: “¿El tercer veto es el derrotado?”

La comparación con los primeros dos años de Carlos Menem

La sastrería traza un paralelo con los primeros años de Carlos menem, que entre 1989 y 1991 aprobó reformas estructurales de gran impacto: la ley de reforma estatal, emergencia económica y convertibilidad. Pero lo hizo con una mayoría parlamentaria consolidada: 26 de 46 senadores (57%) y 127 de 254 diputados (50%). Nada que se vea como el esquema actual de Milei.

El gobierno, por otro lado, opera con una estrategia más reactiva: resiste, venas y compromiso con el uso de la oposición. En el camino, perdió hojas judiciales, sufrió derrotas simbólicas y solo logró aprobar leyes después de extensas negociaciones, como sucedió con la ley base.

Por lo tanto, el informe advierte que el futuro parlamentario de LLA depende del resultado de las elecciones legislativas de octubre. El gobierno entiende esto de esta manera y es por eso que pospuso todas las grandes reformas prometidas por la gerencia de Milei este año. El 7 de agosto, se definirán alianzas y candidatos, y con eso se puede estimar el número de bancos que estarán en juego. Hasta entonces, la adaptación ensayó una proyección basada en los resultados de 2023.

¿Cómo sería el Congreso después de octubre?

Hoy, La Libertad Avanza tiene 6 senadores y 39 diputados. Según los cálculos del politólogo Pablo Salinas, si se repitieran el número de elecciones generales de 2023, Milei podría llegar a 14 senadores y 71 diputados. Y si el bolsor de noviembre se toma como referencia, las cifras serían aún mejores: 20 senadores y 94 diputados.

Fuerte repudio en los diputados a los dichos de Lamelas: pidieron declarar que “no es una persona agradable” y rechazó su designación

Eso permitiría al partido gobernante, en los diputados, un número suficiente para bloquear la insistencia de la oposición sin depender de ambos aliados ocasionales y acercarse al tercero en el Senado. Aun así, el informe aclara que el contexto de 2025 es muy diferente al de 2017, cuando Mauricio Macri logró una elección intermedia histórica que consolidó a su mayoría legislativa.

“La economía estaba creciendo, Macrismo vivió su pico de popularidad y polarización con peronismo evitó las terceras fuerzas”, resume el documento. Hoy, el escenario está más fragmentado, volátil y usado.

En ese contexto, Milei enfrenta una carrera para contrarrestar. La posibilidad de que el Congreso impone una ley y supere su veto sería un golpe simbólico y político de gran magnitud. Por lo tanto, cada voto cuenta. Cada abstención, ausencia o giro en bloque puede definir el destino de una ley clave para su plan económico.

Mientras tanto, el presidente todavía está buscando “héroes” y activa la negociación con gobernadores aliados. Pero incluso esos aliados circunstanciales tienen una fecha de vencimiento: octubre puede cambiar todo o confirmar que la resistencia legislativa será una constante de su mandato.

JD / GI

Fuente de noticias