Home Noticias Locales Carlos Rodríguez: “El retraso de intercambio es una política diabólica”

Carlos Rodríguez: “El retraso de intercambio es una política diabólica”

9
0

Perfil de escritura de NEA

El ex Ministro de Economía de la Nación, Carlos Rodríguez, cuestionó nuevamente las pautas económicas de Javier Milei y Luis “Toto” Caputo al garantizar que “el retraso de intercambio sea una política diabólica”.

Gustavo Sáenz en las vacaciones de invierno en Salta: “El turismo cayó 50%”

“Política diabólica”

“El dólar en otoño invita a las personas a peso. Cuando la pesificación es máxima y el retraso de intercambio también, la devaluación viene con la excusa de restaurar la competitividad a pedido del FMI”, explicó el economista formado en la Escuela de Chicago.

“No se menciona la licuefacción para saltar en la inflación”, enfatizó la gestión anterior de la gerencia de Carlos Menem en una publicación de “X”.

“Consumo perezoso”: llegó preocupado por el “crédito escaso” y las “tarifas impagables” de las tarjetas

Crítica de Milei

Rodríguez, quien se define como “conservador del mercado correcto correcto”, es crítico con la política económica del gobierno actual.

“Los dólares del colchón (blanco o negro, son los mismos) que no se dejarán cambiar a este tipo de intercambio ridículo”, dice un tweet fijo de The Economist.

Y luego agrega: “No veo seriamente una reforma laboral y los inversores no aparecen. El retraso y la apertura están alimentando el desempleo que pronto será evidente. En este punto, el retraso es demasiado grande para pedir que se corregiera con un bajo costo”.

Para Rodríguez “estaban equivocados con el momento del blanqueamiento” y “no funciona cuando no hay confianza”. “Con un riesgo de país de 3/4 dígitos y un mercado laboral imperfecto, optaron por detener la inflación con retraso, deuda y apertura de intercambio”, enfatiza el analista económico.

“Los impuestos continúan como siempre, a excepción de las mejoras extremadamente marginales. Este modelo macro no se cierra desde el principio y es cada vez más difícil ensayar una corrección”, concluye la publicación en “X”.

Fuente de noticias