Los chats filtrados que salieron a la luz esta semana expusieron cómo un grupo de jefes de policía de Buenos Aires organizaron acciones para apoyar políticamente a Maximiliano Bondarenko, ex comisionado y candidato actual de los avances de La Libertad en la sección electoral estratégica.
Las conversaciones fueron difundidas por C5N y pertenecen a un grupo de WhatsApp llamado “equipo de cohetes”. Allí, las tareas, estrategias e incluso contactos mencionados con cifras nacionales mencionaron con cifras nacionales. “Hoy, Bondarenko verá a Patricia Bullrich. Avanzan con sus lemas basados en esa charla”, dice uno de los mensajes.
En otros textos, los oficiales distribuyeron funciones y compartieron documentos internos. “Gallito, compartiendo el plan. Da la bienvenida a los nuevos. Aprovechemos esta oportunidad”, escribió uno de los miembros, lo que refuerza la idea de una estructura paralela que opera dentro de la fuerza.
Investigación interna y desplazamientos en Buenos Aires
Estas pruebas se unieron a una queja anónima que había llegado hace semanas a la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad Provincial. A partir de eso, comenzó una investigación que terminó con la eliminación de 24 jefes de policía.
Según lo explicado por el ministro Javier Alonso, las personas desplazadas usaron recursos estatales, como oficinas, móviles y equipos oficiales, para tareas vinculadas a la campaña de Bondarenko. “Fue una acción coordinada favorecer a un candidato dentro de la policía”, dijo el funcionario.
Bullrich defendió a los oficiales y señaló contra Kicillof
La filtración de los chats revivió la controversia. Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad Nacional, recibió Bondarenko y solicitó que la policía fuera reincorporada. “Nadie puede ser castigado por tener lazos personales o familiares”, dijo, y cuestionó a Axel Kicillof: “Es una persona que desprecia a la policía y está del lado de los delincuentes”.
Bullrich evitó responder al uso de material estatal en la campaña, pero defendió a los desplazados junto con Sebastián Pareja, presidente de Los avances de La Libertad en Buenos Aires. “No ponen a la policía en sus listas porque las odian”, agregó el ministro.
Quien es Bondarenko, el ex comisador que busca llegar a la legislatura
Maximiliano Bondarenko es actualmente concejal en Florencio Varela y encabeza la lista de diputados provinciales de los avances de La Libertad en una región clave. Su gira política comenzó juntos para el cambio, donde estaba vinculado a Emilio Monzó. Más tarde, se alejó del espacio y comenzó a construir su propia asamblea.
En 2021 fue candidato para una línea cercana a Facundo Manes, y ahora apuesta fuerte con el sello libertario. Aunque no tiene un enlace directo con Milla más javéYo, en el partido, no descartan el apoyo del presidente en la campaña completa.
“La policía es una familia”
Después de la filtración de los chats, Bondarenko negó haber organizado una red interna. “La policía de Buenos Aires es una familia. Hay un sentido muy fuerte de pertenencia entre los colegas”, dijo. También recordó el reclamo salarial de 2020 y denunció una persecución: “Se ha vivido una caza de brujas contra la policía en la provincia”.
“Los sacan del arma y la credencial como si fueran criminales. Soy un policía y siempre usaré el uniforme”, concluyó.