Home Noticias Locales ¿Cómo va el plan de los antiguos gobernadores del Norte Grande para...

¿Cómo va el plan de los antiguos gobernadores del Norte Grande para detener a Milei en el Congreso?

24
0

Las elecciones legislativas de octubre tienen como objetivo ser mucho más que un reemplazo parcial de bancos: para los antiguos gobernadores del Norte Grande, el desafío es recuperar la representación federal y marcar los límites a Javier Milei en el Congreso. Referentes como Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Juan Manuel Urtubey (Salta) ya se están preparando para competir y tensar el progreso libertario en sus provincias.

El clima que se respira en el argentino es la reacción al ajuste nacional. “Cuando Milei corta el estado, está cortando Salta y Salta”, advirtió Urtubey confirmando su candidatura al Senado.

En Misiones, Herrera Ahuad liderará la votación de los diputados nacionales por el frente de renovación de Concordia, con el apoyo estratégico de Carlos Rovira, que busca proteger el poder misionero contra un posible crecimiento de los avances por la libertad, que ya tiene presencia con el diputado Florence Klipauka Lewtak.

En el Chaco, el peronismo está comprometido con el regreso de Capitanich, quien ya se mueve en el modo de campaña para encabezar la lista que enfrenta la alianza de Leandro Zdeero con los libertarios. Mientras tanto, en Santiago Del Estero, Gerardo Zamora analiza en busca de un banco en el Senado, mientras que la posible sucesión con su esposa, Claudia Ledesma Abdala, se destaca.

Volumen político al Congreso

La estrategia es común: dar volumen político a un Congreso más federal y de oposición, en un contexto de pérdida de recursos, freno de obras y recortes en subsidios nacionales en el interior. La disputa excede el problema legislativo: para el ex presidente, es una forma de reposicionar ante el avanzado de la decisión libertaria y disputa la agenda económica y social que la Casa Rosada dicta hoy.

También en el NOA y NEA, otras figuras comienzan a calibrar su regreso. Gerardo Morales, quien había bajado el perfil después de dejar la gobernación de Jujuy, reapareció con tours del interior provincial y contactos con alcaldes radicales, buscando un lugar en las listas nacionales.

En Corrientes, el actual gobernador Gustavo Valdés no planea retirarse del escenario político: solicitará como senador provincial para mantener su influencia, mientras conduce la candidatura de su hijo, Juan Pablo Valdés, como sucesor en el ejecutivo.

Bastión del federalismo

Para los analistas, el Senado está emergiendo como el nuevo bastión del federalismo, si los antiguos gobernadores logran imponerse en sus provincias. Con una millai que está comprometida a fortalecer su base en el Congreso, la prensa de octubre no solo será entre el fallo y la oposición: también será una disputa entre un modelo de ajuste centralista y las provincias que buscan recuperar la voz y los recursos.

Lo desconocido es si el frente de este ex presidente logrará canalizar la incomodidad social para el ajuste y el dental del interior, frente a una millai que, a pesar de los recortes, mantiene una imagen alta en varias provincias.

En la lectura que hacen en el gran norte, esta elección es una parada clave alrededor de 2027: “Si no detenemos el avance libertario, entonces será tarde”, dijo un líder cercano a Capitanich. La resistencia al modelo libertario ya ha comenzado y el Norte busca sentirse en el Congreso.

Fuente de noticias