¿Quién es María Ibarzábal Murphy, el aliado de Santiago Caputo que asumirá en la Secretaría Legal y Técnica?

Es un área gubernamental clave, responsable de proporcionar asesoramiento legal y garantizar la validez legal de las decisiones del ejecutivo.
El gobierno nacional formalizó la designación de María Ibarzábal Murphy a la cabeza de la Secretaría Legal y Técnica después de la renuncia de Javier Herrera Bravo por razones personales.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
El funcionario, que ya tenía un papel central en el diseño de las reformas promovidas por la administración de Javier Milei, asumirá formalmente la posición con una estructura ampliada: él estará a cargo de la Secretaría de Planificación Estratégica Regulatoria, que se dirigió y se integrará en la nueva área bajo su dirección.
Con un perfil técnico y reservado, Ibarzábal Murphy es una pieza clave en la arquitectura legal del partido gobernante. Su oficina, ubicada en el Salón Martín Fierro de la Casa Rosada, se convirtió en el epicentro donde se delinean las estrategias legales del gobierno, muchas de ellas promovidas por Santiago Caputo, asesor confiable del presidente.
El trabajo del abogado de 40 años fue fundamental en la redacción de regulaciones como DN70/23, la ley de bases y varias reformas administrativas destinadas a “modernizar” el estado según la visión del ejecutivo.
Capacitación de abogados y con experiencia en estudios legales, Ibarzábal Murphy también pasó por la función pública. Durante el gobierno de Mauricio Macri trabajó con Bernardo Saravia Frías en la adquisición del Tesoro.
Del mismo modo, su entorno profesional y familiar mantiene los vínculos con la gestión de la Pro, ya que es un primo de Emilio Basavilbaso, ex director de las ANS y la hermana de Santiago Ibarzábal Murphy, que también ocupó una posición relevante en ese cuerpo.
El surgimiento de Ibarzábal Murphy dentro del gobierno se consolidó con la crisis que enfrenta la primera versión de la ley de bases en el Congreso. Dada la necesidad de reformular la estrategia legislativa, el funcionario ganó prominencia en trabajos técnicos y políticos.
Estaba a cargo de adaptar las iniciativas del ejecutivo a los límites constitucionales. Estrictamente hablando, su presentación en el Senado durante el debate de la segunda versión de la norma evidenció su papel fundamental en la defensa de los proyectos de Milei.
Desde su nuevo puesto, Ibarzábal Murphy continuará con la tarea de traducir la visión del gobierno en regulaciones. Su próximo desafío inmediato será la publicación de un nuevo mega-DNU, que incluiría la eliminación o fusión de más de 20 agencias estatales, en línea con el plan de ajuste promovido por la administración libertaria.