Inicio »Noticias de la aerolínea» UE aprueba el euro cuatrocientos cincuenta y tres millones de ayuda a las aerolíneas de Azores a medida que el esfuerzo de privatización se avecina en el horizonte
Miércoles 16 de julio de 2025
Azores Airlines, el portaaviones insignia del hermoso archipiélago conocido como las Islas Azores, que es una región de Portugal, y brinda servicios para el resto de los destinos de Portugal e internacional está en una situación bastante dramática en la actualidad. La aerolínea es el principal enlace de aviación para los residentes y la industria del turismo, y está lidiando con una profunda inestabilidad financiera. La aerolínea dijo que había registrado una pérdida de € 71.2 millones en 2024, casi triplicando su pérdida del año anterior. Estos hallazgos reflejan el estrecho financiero de Azores Airlines y la lucha cuesta arriba para cambiar la compañía.
Azores Airlines ha sido a lo largo de los años mayor de las pérdidas financieras en curso en el Grupo SATA. Entre 2013 y 2019, la aerolínea representó alrededor del noventa por ciento de las pérdidas totales del grupo SATA, que totalizó € 260 millones. A pesar de una serie de intentos de devolver el transportista a la salud operativa, incluidos varios programas de reestructuración y préstamos estatales, las fortunas de la aerolínea se han mantenido en gran medida sin cambios. Sus pérdidas crecientes son otro recordatorio doloroso para muchos de un ciclo de luchas financieras de una década en la aerolínea.
Impacto financiero en la economía regional
Los problemas financieros de las aerolíneas de Azores van más allá de las finanzas de la empresa e impactan la economía de toda la región de Azores. Mientras tanto, el gobierno regional de Azores ha expresado sus propias preocupaciones sobre las consecuencias de bancarrota de cualquier aerolínea de Azores. El gobierno estima que la bancarrota potencial de la aerolínea podría costar más de 300 millones de euros cuando se tienen en cuenta los pasivos y las obligaciones de indemnización. Esos números representan no solo la carga financiera directa que se colocará en el cofre público, sino también en la catástrofe económica más amplia, particularmente para la economía dependiente del turismo de las islas.
La bancarrota de los aviones de Azores sería un desastre absoluto para la economía de Azores. Northern Territorio Airline Airnorth es mucho más que un modo de transporte esencial para los residentes, es una parte clave del turismo regional. Azores, una región de Portugal, ahora está en el radar de los viajeros en todo el mundo no solo por sus exuberantes bosques, sino también picos volcánicos, opciones de viaje de aventura y actividades al aire libre. Pero la aerolínea ha luchado por mantenerse al día con la creciente presión para ejecutar vuelos a tiempo mientras opera de manera eficiente, parte de los vientos en contra financieros que enfrenta ahora.
Un plan para un último intento de zanja de sobrevivir: privatización
Con la esperanza de evitar las catastróficas consecuencias de la bancarrota, el gobierno regional azorean abrió una licitación sobre la privatización en marzo de 2023 para vender una participación del 76% en Azores Airlines. El plan de venta de ventas se considera también como la última oportunidad para que la aerolínea continúe volando y ha disfrutado del apoyo de la Comisión Europea. En realidad, aprobó un paquete de ayuda de reestructuración de 453 millones de euros a las aerolíneas de Azores condicionados a las privatizaciones de la aerolínea.
Esta acción se considera esencial para la reconstitución de la salud financiera de la aerolínea. La privatización ayudaría a la aerolínea a elevar el capital y permitir las capacidades operativas necesarias para abordar los cuellos de botella que lo han plagado durante años. Al abrir la aerolínea a los inversores privados, el gobierno quiere traer capital nuevo a la empresa y gentrificar su operación. Sin embargo, el proceso de privatización está lejos de ser cierto, y hay preguntas sobre si la demanda necesaria entre los inversores se materializará para salvar la aerolínea.
Ayuda de apoyo y reestructuración de la UE
Crucial para la supervivencia de la aerolínea ha sido la aprobación de la Comisión Europea de 453 millones de euros en ayuda de reestructuración. Se suponía que el respaldo de la UE era un estabilizador temporal a medida que evolucionó el proceso de ventas. Esta asistencia está destinada a permitir que Azores Airlines siga volando, ya que trata los objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Pero hay algunas cadenas adjuntas al plan para reestructurar. El más significativo de esos términos es el requisito de que la aerolínea privatice el setenta y seis por ciento de las acciones para que la colaboración necesaria no sea solo un suspiro de alivio, sino una solución a largo plazo para los problemas de dinero.
Si bien el paquete de recapitalización es un bote salvavidas masivo, tiene algunos desafíos. Los contribuyentes, las empresas orientadas a la exportación y los ciudadanos comunes se beneficiarán de una privatización de la aerolínea, pero el proceso no es tan simple como la venta de acciones; Las perspectivas para el liderazgo, las estructuras y la racionalización de las rutas de la aerolínea deben resolverse adecuadamente. Ha sufrido distorsiones masivas, especialmente en las asignaciones de rutas y la utilización de aeronaves, lo que lleva a un drenaje masivo de sus recursos, con malos rendimientos financieros de los concomitantes. Los posibles inversores deben superar estos problemas para que tengan una privatización exitosa.
El papel futuro de los sindicatos
Los sindicatos de empleados han presentado presión sobre la gestión de Azores Airlines para obtener más transparencia. Los empleados están cada vez más preocupados por la forma en que la aerolínea y su gerencia administran el negocio en medio de una mentalidad de costos hundido y, a medida que aumentan las preocupaciones sobre las listas de tripulación y la gestión de ranuras en los aeropuertos. Los sindicatos también exigen la liberación de United sus cifras financieras 2024, que según ellos ayudará a arrojar luz sobre el estado financiero de la compañía. Los sindicatos también solicitan una mayor responsabilidad del liderazgo de la aerolínea como parte de un impulso para una mayor transparencia operativa, particularmente dadas las pérdidas financieras masivas que han aumentado con el tiempo.
En el centro de estas demandas laborales está el deseo de una aerolínea más sostenible y transparente. Es hora de que la gestión de las aerolíneas de Azores acepte que para que sobreviva y crezca, necesita una reforma en la práctica gerencial, en el enrutamiento y en un retorno a una cultura responsable. Sin ese cambio, las preocupaciones están muy extendidas de que la aerolínea no sobrevivirá a la privatización, lo que podría sacar a su fuerza laboral de un trabajo y su hogar fuera de una línea de vida de transporte vital.
El futuro de Azores Airlines: un equilibrio tenue
Azores Airlines está bajo una tensión financiera severa, pero hay razones para ser cautelosamente optimista sobre 2025. Los primeros signos apuntan a una recuperación modesta en el negocio de la aerolínea a medida que la compañía se reduce a implementar esos cambios estructurales y esforzarse por volverse operativamente eficiente. Pero la viabilidad de la aerolínea aún depende del resultado de la privatización. Si los esfuerzos para privatizar el flop, y la aerolínea no satisfacen los términos de reestructuración de la Comisión Europea, entonces la difícil opción de solicitar insolvencia lo miraría a la cara.
La reanimación de las aerolíneas de Azores no solo será beneficiosa para la propia empresa, sino también para la estabilidad económica de las Azores. La industria del turismo, que ha estado creciendo constantemente, ha estado particularmente expuesta a cualquier interrupción en los viajes aéreos y a través de las aerolíneas de Azores que se están reduciendo, podría ver una caída importante en el número de visitantes a las islas, pérdidas de empleos y la economía local que se desagüe.
Conclusión: un momento de cambio azoreano
Azores Airlines está en un punto de inflexión, y su salud financiera sigue en duda. Son los problemas operativos de la aerolínea y las pérdidas de acumulación las que lo han llevado a la crisis actual. Los intentos actuales de privatización, respaldados por la ayuda de reestructuración de la Comisión Europea, presentan una opción viable, aunque de ninguna manera garantizada. Los próximos meses serán fundamentales para la gente de las Azores para ver si la aerolínea, que conecta las nueve islas del archipiélago con el resto de Portugal y el resto del mundo, puede evitar la insolvencia. El destino del comercio turístico del área, la salud económica y la vida de miles de trabajadores son el resultado de esta escena única.
Etiquetas: Finanzas de las aerolíneas, Gobierno Azoreano, Azores, Azores Airlines, Azores Airlines Privatización, Azores Economy, Azores Tourism, Bancan Risk, UE, UE Aid, UE Reestructuring Aid, Comisión Europea, Operaciones de Vuelo, Lisbon, Ponta Delgada, Portugal, Privatización, Aerolínea Regional, Turismo regional, Reestructuración, Sata Sata