Noticias Locales

El municipio de Córdoba pagó US $ 25 millones de la tercera parte de la deuda contratada por Mestre

El municipio de Córdoba pagó la tercera parte de la deuda externa en dólares contratados en 2016 durante la administración del ex alcalde Ramón Javier Mestre.

Llaryora asumió en la región central con una fuerte defensa de las obras públicas en el interior

Conducir en dólares

El Ministerio de Administración Pública y Capital Humano informó el pago de los 25 millones de dólares de la tercera acción de la deuda contratada en 2016 por Mestre.

Del municipio de capital, dijeron que “en los 15 meses de administración del alcalde Daniel Passerini se pagaron 75 millones de dólares, casi la mitad de la deuda total”.

“La administración responsable de las cuentas públicas municipales nos permite continuar cumpliendo los compromisos asumidos por los esfuerzos anteriores, ratificando que Córdoba es confiable para inversiones privadas y continúa con inversiones en la ciudad”, dice un comunicado oficial.

El gobernador Llaryora anuncia una nueva UCA y cuando se abrirá la prisión de seguridad máxima

“Gran esfuerzo”

El Secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti, consideró que “este pago representa un enorme esfuerzo para todos los Córdoba, en medio de un contexto de recesión económica nacional con su efecto directo en la caída en la recolección y la eliminación de los fondos nacionales que corresponden a los municipios”.

“Sin embargo, gracias a la administración responsable, planificada y ordenada de sus cuentas públicas, Córdoba Capital no solo cumple sus compromisos financieros, sino que también respalda el ritmo de las obras y soluciones que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos”, dijo el funcionario en una publicación de “X”.

Lorenzatti dijo que junto con el gobierno provincial, “como un equipo se trabaja para profundizar la transformación de la ciudad iniciada en 2019 con Martín Llaryora”.

Pagado

El municipio había depositado unos 24 millones de dólares correspondientes a la segunda expiración a fines de septiembre de 2024. Una cifra similar de la primera cuota había pagado a fines de marzo del año pasado.

Back to top button