Home News ¡Live / The Sont of the Proxeneta y su gobierno “P*ticlub”, encantado...

¡Live / The Sont of the Proxeneta y su gobierno “P*ticlub”, encantado con el estallido de Torrepacheco!

12
0

Más información

El municipio de Torre Pacheco, en el corazón de Murcia, ha ido en cuestión de días de ser un enclave agrícola conocido por su coexistencia multicultural para convertirse en un polvorín social y político. Todo comenzó después de la brutal agresión a un anciano de 68 años, Domingo Tomás, supuestamente a manos de un grupo de joven Magreb. El hecho no solo sorprendió a la ciudad, sino que ha sido el desencadenante de una ola de perturbaciones, confrontaciones racistas y un clima de tensión que amenaza con desbordar los canales institucionales.

Mientras que el hombre se recupera de las heridas, las imágenes de la paliza, recaudadas y propagadas en las redes sociales, han inflamado los espíritus. Los vecinos denuncian que no es un caso aislado y alerta al aumento de las agresiones y robos en el área, especialmente apuntando a grupos jóvenes, muchos de ellos menores, vinculados a la comunidad Magreb.

La historia política: desde el drama del vecindario hasta el registro institucional

Lo que podría haber permanecido en la policía fue rápidamente capitalizado por diferentes actores políticos. El Ayuntamiento, dirigido por Pedro Ángel Roca (PP), organizó una concentración bajo el eslogan «Torre Pacheco, libre de violencia, libre de delitos». Sin embargo, el nombramiento degeneró: Ultras aprovechó la oportunidad para lanzar ataques racistas contra ciudadanos marroquíes, esenciales del sector agrícola local, y las razas, los cargos policiales y la destrucción se vivieron en varias partes del municipio.

En este contexto, los partidos no han perdido la oportunidad de convertir a Torre Pacheco en la escena de sus batallas ideológicas. Vox y grupos como Desokupa han alimentado el conflicto con mensajes incendiarios y toros sobre la autoría de la agresión. Por su parte, Podemos ha solicitado la renuncia inmediata del delegado del gobierno en Murcia por no proporcionar un dispositivo policial especial para contener altercados.

Las redes sociales, convertidas en un orador de discursos extremos, han alimentado la conspiración y exigen “cacerías” contra los migrantes. En caso de que fuera una pólvora de fuego, los canales de Ultras han difundido videos manipulados y hojas de policía falsas para criminalizar a toda la comunidad Magreb.

La respuesta institucional: entre desbordamiento y confusión

La delegación del gobierno ha reforzado con 75 agentes adicionales que el dispositivo policial excede los cien, pero la sensación generalizada es que las instituciones han llegado tarde. Mientras tanto, la Guardia Civil y la Policía Nacional hacen saldos entre evitar confrontaciones directas y contener la calidez de los vecinos nativos y entre los extraños que llegan a “calentar” el medio ambiente.

El presidente regional Fernando López Miras (PP) ha lanzado mensajes que apelan a Concordia: “Torre Pacheco debe recuperar la normalidad … Nada justifica la violencia. Orden y ley para todos”. Sin embargo, los sindicatos de la policía denuncian la falta de medios adecuados y un apoyo institucional claro para garantizar una seguridad efectiva. La tensión política se traduce en una creciente desconfianza de las autoridades centrales; Jupol acusa al gobierno central de mirar hacia otro lado en una situación perfectamente predecible.

Magreb: Entre el miedo a los linchamiento y lo harto de la criminalización

En el medio de los medios y el caos político, la comunidad Magreb, que representa a más del 30% de los habitantes del municipio, vive con miedo a represalias injustificadas. Testimonios como Yassin’s, un joven musulmán nacido en Torre Pacheco, insisten: “Aquí el 99% de los extranjeros solo quieren ganarse la vida … la violencia proviene del exterior”. Los vecinos de Magreb reclaman justicia para el viejo atacado, pero también la protección contra el acoso colectivo.

La recomendación más surrealista, y sintomática, ha sido pedir a los extranjeros que “no salgan” hasta que pase la tormenta. Una decisión que recuerda más un toque de consideración improvisada que una política pública racional.

El sainete político: ‘picticlub’, proxenetas y otros excesos retóricos

En este entorno inflamado, las comparaciones grotescas o los ataques personales del gobierno regional y nacional no han faltado. Desde los medios relacionados con las posiciones conservadoras, ha sido irónico con expresiones como “el gobierno de Puticlub” o referencias al “hijo de la proxeneta”, metáforas cargadas de sarcasmo para denunciar lo que consideran colusión o discapacidad institucional frente a la inseguridad ciudadana.

Algunas voces incluso han comparado las disputas políticas locales con una tragicomedia berlanguiana en la que nadie asume responsabilidades, pero todos buscan titulares jugosos.

“La cordura fue ruidada por los grupos ultra -derecho y neo -nazis … Videos falsos sobre la paliza o las chips policiales circulaban que no tenían nada que ver con los autores reales”.

Para hablar sobre este y otros temas, debatirán con Eurico Campano, director y presentador de ‘La Retaguardia’ (periodista digital), Alfredo Perdiguero y Sergio Fidalgo.

Fuente de noticias