La jueza de Nueva York, Loretta Preska, anunciará este lunes si acepta la solicitud del gobierno de suspender la sentencia que lo obliga a entregar el 51% de las acciones de YPF. La medida responde a una apelación presentada la semana pasada, después del fallo contra la expropiación de la compañía petrolera.
El jueves por la mañana, el gobierno nacional presentó la apelación ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito. El especialista Sebastián Maril, que sigue el caso, explicó que la intención es detener una decisión que compromete a la principal compañía energética del país.
El gobierno anticipó que podría ir a la Corte Suprema
En su presentación, Argentina advirtió que, si no tiene una respuesta favorable, tomará el caso a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Argumenta que la sentencia de Pruka viola la ley federal, la ley de las inmunidades extranjeras soberanas (FSIA) y los principios del derecho internacional.
El texto también cuestiona lo que define como un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”. El gobierno argumenta que el juez avanza en poderes que no corresponden a él y que exceden los tribunales de los Estados Unidos.
Mencionan el apoyo indirecto del Departamento de Justicia
Otro eje central del reclamo es la declaración de interés del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Para la defensa, este gesto refleja un apoyo indirecto del gobierno de Donald Trump a la posición argentina.
Según la escritura, forzar la entrega de acciones afecta la soberanía energética del país. También enfatizan que los fondos que presentaron la demanda no participaron en la expropiación original, sino que también compraron los derechos del litigio con fines especulativos.
La jueza Loretta Perish está a cargo del Tribunal de Distrito del Sur de Nueva York. En septiembre pasado, fue ella quien emitió el fallo que ordena al país que pague más de 16 mil millones de dólares por la expropiación de YPF en 2012.
La decisión que se conoce el lunes será clave. Si Presska rechaza la apelación, Argentina debe avanzar con la entrega del 51% de las acciones de YPF, aunque el gobierno de Javier Milei Intentará detener el proceso hasta que todas las instancias judiciales estén agotadas.