Home News Vértigo y sangre en el séptimo confine

Vértigo y sangre en el séptimo confine

13
0

Más información

Pamplona amaneció este domingo con las calles aún vibrando después del penúltimo confinamiento de San Fermín 2025, una cita que pasará a la historia como una de las más peligrosas y rápidas en los últimos años.

Los seis toros de La Palmosilla, de la provincia de Cádiz, protagonizaron una carrera marcada por vértigo y tensión, dejando atrás un rastro de lesionados y momentos que ya circulan en las redes sociales.

El confinamiento, que apenas duró 2 minutos y 24 segundos, cuatro acorralados fueron cargados (según la primera parte médica), además de otra asistencia para moretones y golpes.

La velocidad brutal impresa por los astados, especialmente en la primera mitad de la ruta, la pendiente emblemática de Santo Domingo, incluso sorprendió a los corredores más veteranos, que se vieron obligados a tomar decisiones rápidas entre el riesgo y la supervivencia.

(✨ 𝗗𝗘𝗧𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗗𝗘𝗟)

La atmósfera de la plaza hace que el confinamiento viva en otro nivel. ¡Es un plan para ver el espectáculo desde allí!#Sanfermina #Feriadeltoro pic.twitter.com/wou2k986eg

– Feriadeltoro (@feriadeltoro) 13 de julio de 2025

Un rebaño desatado del primer segundo

Desde el lanzamiento del cohete, los Bulls Cádiz fueron disparados al lado de los Cabestros. Uno de ellos, un toro negro imponente, tomó la delantera en Santo Domingo, embestido sin dudarlo y arrojando el aire a un camarero que intentó poner al frente. El resultado: una cornada limpia en la pierna izquierda para el corredor y una fuerte caída tanto para los animales como para los humanos, según varios testigos de cara a cara.

El paquete vino compacto para Mercaderes, donde la curva clásica fue nuevamente la escena de múltiples caídas. En ese punto crítico, otro camarero sufrió una herida penetrante en el cuello, mientras que en las lesiones de Telefónica se registraron en el área lumbar y perineal. La llegada al callejón y la entrada a Plaza mantuvieron el ritmo frenético: los seis toros entraron juntos, agotados pero aún con energía para sembrar respeto entre los presentes.

Balance médico: heridas graves y mucha tensión

La parte médica provisional habla claro:

Cuatro arrinconados: uno en la pierna izquierda (Santo Domingo), otro en la región lumbar, un tercero con una herida penetrante en el cuello y una habitación asistida en la enfermería de la plaza. Asiste exhaustiva: entre ellos moretones torácicos, golpes perineales y heridas abiertas en los brazos. SEIS se transfiere al Hospital Universitario de Navarra, con tres lesiones graves de ASTA y otras tres por diversos traumatismos.

Los especialistas en salud destacaron la velocidad con la que ocurrió la atención, enfatizando que “la masificación era decisiva” para este alto equilibrio. El despliegue sanitario en sí tuvo que redoblar los esfuerzos a la magnitud del evento.

Los protagonistas: seis bestias con su propio nombre

No hay confinamiento sin protagonistas de animales. Los seis toros de La Palmosilla respondieron a estos nombres y características:

Name Nameropeso (kg) Capanation Drums27595NegrooCT 2019Tinajón44515Egronev 2020opíparo530Negro, Something Mulatooct 2019Sucesor61590Colorado Chorreado Verdugonov 2019Mirloblanco66575NEGRO LISTOOCT 2019Timonel9759595 Mulato Chorreadofeb 2020

Estos seis animales serán tratados esta tarde por los fortes con la derecha, Fernando Adrián y Ginés Marín, lo que agrega aún más expectativas a un día ya marcado por la epopeya.

Curiosidades y datos locos del séptimo confinamiento

Velocidad del punto: algunos expertos estiman que los toros alcanzaron hasta 40 km/h en Santo Domingo, lo que hace que sea prácticamente imposible para cualquier corredor soportar frente a más de unos pocos metros. Grupo radical: hasta hoy, la Palmosilla tenía una reputación de nobleza; Solo había causado una córnea en sus cuatro participaciones anteriores. Este año han roto sus propias estadísticas. Duración de reconcrum: lejos se quedan los cuatro largos minutos del año pasado. La diferencia es abismal: luego dos toros se quedaron atrás; Hoy toda la manada entró juntos. Masificación extrema: se estima que había aún más corredores que el sábado anterior. Las imágenes aéreas muestran auténticos ríos humanos apretados contra las cercas.

Tradición, peligro y adrenalina

Como todas las mañanas Sanferminera, las calles se llenaron temprano con cantos al santo patrón, desde San Fermín, preguntamos …, mientras Miles se preparó para desafiar el destino armado solo con un periódico inscrito. En esta ocasión, muchos tuvieron que literalmente arrojarse contra cercas o al suelo para esquivar el ganado vinculado.

La atmósfera era eléctrica: entre los aplausos al paso de los animales, gritos de estado de ánimo de balcones completos y silencios tensos cuando algunos paralizaban a toda la fiesta durante segundos.

Pamplona nuevamente demuestra por qué San Fermín es mucho más que el folklore: es un riesgo real, emoción pura y una tradición viva que pone a los corredores y toros cada año.

¿Qué queda después de Polvarda?

El séptimo confinamiento deja imágenes impactantes, literalmente volando sobre el adoquín, pero también preguntas sobre cómo manejar mejor la seguridad contra las carreras tan masivas y rápidas. Y mientras tanto, el Palmosilla ya escribe su nombre en la leyenda de Sanferminera … incluso esta vez por razones mucho menos tranquilas que otras ediciones.

Fuente de noticias