Home Noticias Locales Maletas libertarias: inconsistencias en los registros y empleados de la aduana a...

Maletas libertarias: inconsistencias en los registros y empleados de la aduana a la vista

15
0

El testimonio del piloto Juan Pablo Pinto borra ciertas dudas, pero no termina de convencer a la justicia en el caso de las “maletas libertarias” que se llaman así. Pinto se está preparando para declarar nuevamente en los próximos días antes de los fiscales penales y económicos Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez de la procuración de investigaciones administrativas, y el juez Pablo Yadarola.

En la misma línea, también se planea declarar en los próximos días, José Luis Donato Bresciano, quien fue el copiloto de Pinto en el avión que llegó en febrero de este año en el Aerocque Metropolitano desde el estado de Florida en los Estados Unidos, propiedad de una firma del empresario Leonardo Scaturice, cerca de Javier Milei.

Ambos trajeron Laura Arrieta, vinculada a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y la empleada de Scatturice con diez maletas, de las cuales el piloto de Pinto, en su expansión de testimonio, dijo que dos estaban equipaje en tránsito, porque después de unos días, volaron en el mismo avión a París.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

También y bajo juramento de decir la verdad, Pinto dijo que, además de su equipaje, trajo una impresora, una mochila y un inflable para su hijo una guitarra con su caso para Víctor du Plooy, empleado de Scatten, que le pidió el favor de transportar el instrumento, porque estaba viajando a Buyos Aires en un vuelo comercial y temió que sufiera algún daño. El piloto consignó a Justice Photos de todo su equipaje, así como los recibos de compra.

Al mismo tiempo, el juez Yadarola quiere saber cuál era el punto de partida en los Estados Unidos de Bombardier Global 5000, si fuera de Opa -Lockka o de Fort Lauderdale, ya que requería las imágenes de las terminales aéreas de ambas ubicaciones del despegue del avión.

Por otro lado, el magistrado presentó la solicitud de la oficina del fiscal para identificar quiénes eran los empleados aduaneros que acompañaron desde la llegada del avión al área del escáner a los dos pilotos y Arrieta y el conductor que los transfirieron de la pista a la terminal, indicados como “Michi”. Las imágenes de las cámaras de seguridad advierten a una mujer que dirigió el viaje y que facilitó la fila especial para que el equipaje supuestamente fuera controlado.

Tanto Navas Rial como Rodríguez creen que las inconsistencias llegan mucho antes. No hay coincidencias entre la documentación, los registros y lo que se expresa al comienzo de la investigación. Pinto no notó ningún procedimiento que no fuera el “tanto en vuelos privados y en vuelos públicos” desde que tocaron tierras hasta que llegaron al área de aduanas.

Por ahora y de acuerdo con la evidencia recopilada, la responsabilidad apuntaría al procedimiento de los empleados aduaneros de Aeroparque. El presidente Javier Milei bajó el precio del episodio al enfatizar que no hay colusión y que la discreción en los controles “es arbitraria con el personal de aduanas”.

Sin embargo, la justicia no quiere perderse nada, por eso probablemente después del requisito de la Oficina del Fiscal de Identificación del Personal, son convocados para declarar y aclarar si los pasos realmente se saltaron o una ocultación deliberada en el control de equipaje.

Fuente de noticias