Home Estilo de vida ¿El ayuno intermitente está ayudando o dañando la salud de su cerebro?

¿El ayuno intermitente está ayudando o dañando la salud de su cerebro?

13
0

El ayuno intermitente, una palabra de moda que se niega a desaparecer a diferencia de otras tendencias de dieta fugaces, se cree popularmente que es un patrón de alimentación efectivo para el control de peso. También se dice que tiene beneficios potenciales para la salud digestiva y las funciones metabólicas.

Las personas que siguen este patrón regularmente circulan entre períodos de alimentación y ayuno voluntario. Esto generalmente se adopta de diferentes maneras, como el tiempo de alimentación restringido (por ejemplo: 8 horas de alimentación, 16 horas en ayunas), ayuno de día alternativo o el enfoque 5: 2 (comer sin restricciones durante 5 días y restringir calorías en 2 días no consecutivos).

Si bien la mayoría de las dietas se centran en ‘lo que’ come, este método ofrece beneficios para la salud basados en ‘cuando’ uno come.

Según un estudio reciente publicado en la revista BMJ, se encontró que el ayuno intermitente era tan efectivo en la pérdida de peso como los métodos de dieta tradicionales como el conteo de calorías.

Además del control del peso, existen otros beneficios para la salud del ayuno intermitente, destaca la dietista de Mansi Padechia con sede en Mumbai: “Este método puede mejorar la salud intestinal al reducir el riesgo de acidez y la hinchazón, ya que le da algo de espacio al cuerpo durante los períodos de ayuno. También puede reducir la inflamación de la piel, lo que lleva a la piel y menos hinchazón. Al comer a los tiempos extraños a menudo afecta a los períodos y a la salud de la salud. Intermellando. facilita las decisiones conscientes de la alimentación “.

Dados estos beneficios, las personas adoptan cada vez más este patrón de alimentación en su vida cotidiana. Sin embargo, un aspecto menos conocido del ayuno intermitente es su impacto en la salud del cerebro.

¿El ayuno intermitente tiene beneficios cognitivos?

Entre otros efectos, este patrón de alimentación también tiene beneficios cognitivos potenciales, dicen los expertos en salud.

El Dr. Manish Chhabria, consultor senior – Neurología en el Hospital Sir HN Reliance Foundation en Mumbai, afirma: “El ayuno intermitente muestra efectos prometedores sobre la salud y la función del cerebro al mejorar la neuroplasticidad, mejorar la función cognitiva y reducir la disminución cognitiva”.

Además, explica que este método de ayuno puede iniciar cambios metabólicos y celulares beneficiosos. “Puede conducir a una mayor producción de una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que es clave para el aprendizaje y la memoria, y también puede ayudar a reducir la inflamación y el estrés oxidativo”, agrega el Dr. Chhabra.

Jinal Patel, dietista en el Hospital Zynova Shalby en Mumbai, también destaca los efectos reductores de inflamación del ayuno intermitente. Ella comparte: “Este método puede ser beneficioso para el cerebro al reducir la inflamación, promover el crecimiento de las nuevas células nerviosas y mejorar la plasticidad cerebral. Puede ayudar a aumentar la memoria, concentrarse y proteger contra el declive cognitivo relacionado con la edad”.

Además, durante las horas de ayuno más largas, el cuerpo produce cetonas, que son una fuente de combustible eficiente para el cerebro y tienen propiedades antiinflamatorias, lo que conduce a beneficios para la salud.

Algunos estudios también sugieren que el ayuno intermitente puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Sin embargo, los expertos advierten que, si bien este patrón de alimentación tiene posibles efectos neuroprotectores, se necesita más investigación para estudiar un impacto detallado.

Además de los cambios fisiológicos en el cerebro, Padechia destaca este método de ayuno también puede mejorar la claridad mental y el autocontrol.

¿Puede el ayuno intermitente conducir a la niebla cerebral?

Si bien se cree que el ayuno intermitente tiene beneficios cognitivos, el cuerpo puede que el cuerpo se ajuste a este patrón de alimentación, lo que lleva a síntomas de la niebla cerebral.

La niebla cerebral se refiere a síntomas y efectos que pueden afectar su pensamiento y otras funciones cognitivas. “El ayuno intermitente puede causar niebla cerebral en los días iniciales debido al hambre, la baja energía o las fluctuaciones de azúcar en la sangre. Sin embargo, muchas personas informan una mayor claridad mental y enfoque una vez que el cuerpo se adapta”, explica Patel.

Ella enfatiza que este no es el caso con cada persona, y difiere en función de factores como la salud individual, la calidad de la dieta y la duración del ayuno. “Escuchar a su cuerpo es clave. No todos experimentan niebla cerebral. Entonces, si experimenta lo mismo, consulte a un experto”, dice el dietista.

El Dr. Chhabra, por otro lado, afirma que el ayuno intermitente tiene doble efecto sobre la niebla cerebral. “El ayuno intermitente puede contribuir y eliminar el estado de la niebla cerebral, con las primeras etapas a menudo asociadas con efectos cognitivos temporales, mientras que la adherencia más larga y la ingesta adecuada de nutrientes pueden mejorar la función cerebral y reducir los síntomas”, afirma.

Consejos para adoptar el ayuno intermitente de manera segura

Para evitar cualquier efecto nocivo sobre el cerebro y la salud general, uno debe seguir algunos pasos básicos mientras adopta el ayuno intermitente. “Uno tiene que comenzar lentamente, mantenerse hidratado, comer comidas equilibradas en nutrientes durante las ventanas para comer y evitar saltarse el sueño. Si se siente mareado, cansado o confundido, deténgase y consulte a un médico. No lo siga porque su celebridad favorita lo está haciendo o se promueve en las redes sociales”, comenta Patel.

Además, Padechia afirma dos cosas esenciales que uno debe evaluar antes de adoptar el ayuno intermitente:

1. Conozca bien su cuerpo: siempre evalúe su condición correctamente y conozca dónde se encuentra su incomodidad. A veces, el ayuno intermitente también puede tener efectos adversos. Por ejemplo, para las personas con problemas relacionados con el azúcar en la sangre, pasar demasiado tiempo sin comer puede causar hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre).

2. Conozca su situación: evalúe su estilo de vida antes de elegir su enfoque hacia el ayuno intermitente. Asegúrese de tener el tiempo y la accesibilidad para tener las comidas adecuadas durante los períodos de alimentación.

Los expertos advierten que este patrón de ayuno puede no ser adecuado para todos y también tiene efectos adversos para la salud si no se adoptan después de una cuidadosa consideración y examen. Por lo tanto, es aconsejable consultar a un experto antes de optar por el ayuno intermitente.

Pautas nutricionales para mejorar la salud del cerebro

Además del ayuno intermitente, uno puede adoptar otros métodos de dieta y consumir nutrientes específicos para impulsar la salud del cerebro.

Patel recomienda lo siguiente:

1. Una dieta mediterránea rica en frutas, verduras, granos integrales, nueces y grasas saludables como el aceite de oliva se puede elegir para mejorar la salud del cerebro.

2. Opta por fuentes omega-3 como pescado graso, semillas de linaza y nueces.

3. Mantente hidratado.

4. Oferta adiós a los alimentos procesados y azúcares agregados, y garantizar comidas regulares para mantener energía y enfoque constantes.

5. Asegúrese de que la dieta esté cargada de frutas frescas, verduras y granos integrales en lugar de samosas, vada pav, bhajiyas y otros namkeens.

Descargo de responsabilidad: esto es solo para fines informativos y no reemplaza el asesoramiento médico profesional. Consulte amablemente a un experto médico calificado para una orientación personalizada.

Fuente de noticias