Home Noticias Locales Juana Azurduy, la guerrilla entoperuana más conocida

Juana Azurduy, la guerrilla entoperuana más conocida

13
0

El 12 de julio de 1780, Juana Azurduy de Padilla nació en Chuquisica. Heroína de la independencia de Alto Perú, hoy Bolivia. Era teniente coronel del ejército de independencia y luchó en las guerras de independencia españolas -estadounidense por la emancipación de la virreyaltad de la río de la plata contra la monarquía española y asumió el mando de las guerras que formaron la repetición de la Laguna de la Laguna.

Se casó con Manuel Asencio Padilla y participó a su lado en todas las acciones de guerra para la libertad de América. Murió en la pobreza el 25 de mayo de 1862.

Juana Azurduy fue solo una de las muchas guerrillas de alto poder que lucharon por la independencia. Podemos nombrar a Manuel Ascencio Padilla, Ignacio Warnes, Juan A. Álvarez de Arenales, Juan Fernández Campero (El Marques de Yavi), Juan Bautista Elias, José Miguel Lanza, José Ignacio Zárate y Miguel Betanzos, entre otros.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La región de Alto Perú se estableció en el escenario más dinámico y complejo de las luchas entre el ejército peruano y el de las provincias unidas de la SUD entre 1810 y 1825, pero la historiografía liberal despojada de cada papel principal a Alto Perú en la lucha de la independencia, otorga exclusividad a las tropas enviadas desde Buenos Aires, aunque (en los límites de las Viceras de la Currén de los Rat) de la planta) enviadas a la planta), aunque (en los límites de los Viceros de la Vicera de la Rata). Bolivia fue el escenario de más del 80% de las batallas hasta el final del dominio español en Estados Unidos.

Así es como nació el plan de San Martín a Libera América

“The main population and socioeconomic center of the region was the imperial villa of Potosí, distant 1750 kilometers from Buenos Aires. Although its splendor era has already had a last hill, its rich nourish nourish complicated that the existing between this last point and the Río de la Plata. Pertrechos (changing rooms, weapons, ammunition, food, etc.) were a determining aspect at the time of the advance of the armies sent Desde Buenos Aires. (Pablo Camobli, People and War).

El poder español, a excepción de los breves momentos en sus manos, tenía en sus manos y acumulaba en él numerosos y bien armados ejércitos para invadir (en varios intentos) el territorio rebelde e intentar someter a los gobiernos con sede en Buenos Aires. Reconocemos a Martín de Güemes la defensa de la frontera norte, pero también debemos reconocer la lucha constante de las guerrillas alto peruanas que impidieron que los ejércitos del rey pudieran poner todas sus fuerzas al servicio de esas invasiones.

La historia oficial olvidó a estos héroes tal vez porque eran “bolivianos”, puede ser porque eran ejércitos de colegas o indios, de pobres y campesinos o porque también querían lograr la independencia no solo de España, sino también de la oligarquía ganadera y la elite importadora de Buenos Aires. Pero salvaron la incipiente independencia con batallas decisivas como Florida (1814), lo que da su nombre al más anti -nugua y famosa peatón del Centro de Buenos Aires

*Autor de “Los orígenes de la agencia argentina”

Fuente de noticias