El peronismo de Buenos Aires se reunió nuevamente el martes en la gobernación de la ciudad de La Plata, frente a la presentación de un frente común para las elecciones del 7 de septiembre, un término que se cierra este miércoles.
El PJ provincial, cuyo titular es Máximo Kirchner; El movimiento correcto hacia el futuro, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, y el frente de renovación de Sergio Massa finales los detalles del acuerdo para la presentación de la alianza ante las autoridades.
En principio, las tres partes del frente avanzaron en la legal para mañana que, según el artículo 16 de la Ley 9889, requiere que la alianza especifique los representantes y la forma en que los posiciones a los legisladores provinciales y concejales distribuirán.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Este último punto no es menor, ya que el interno de los últimos meses evidenció la oferta entre los diferentes sectores del peronismo para llevar al espacio. Si bien hay altos grados de secreto, uno de los datos que trascendieron es que a nivel provincial la distribución es “menos problemática”, pero el “cierre municipal” será más complejo.
“Debe ser generoso y garantizar el respeto de las minorías. Todas deben estar de acuerdo con la integración de todos los sectores”, dijeron fuentes partidistas. En cada municipio, los alcaldes tendrían un mayor nivel de decisión en las listas de concejales.
Sin embargo, la fecha límite para la presentación de candidatos será justo el 19 de julio, por lo que todavía hay tiempo para la definición de nombres.
El jefe de UPCN explicó el apoyo del CGT a Kicillof y la renovación peronista
Por otro lado, para evitar traiciones, definieron “abogados cruzados” por cada uno de los diferentes espacios para garantizar los controles internos y evitar maniobras en la presentación de listas.
A pesar de los avances, las negociaciones no están cerradas, desde el peronismo indicaron que “las conversaciones siguen para definir los elementos de la constitución del frente” pero, para transmitir la calma, aclararon que “el diálogo progresa, no hay nada cerrado o empantanado”.
Kicillof: “Agregar fuerza a la cara Milei”
En el preludio del cierre de las negociaciones, Kicillof expresó públicamente en una declaración la orientación que busca llevarlo: “Agregue fuerza para detener a Milei”. En esa línea, el presidente de Buenos Aires llamó “construir un frente social y político lo más amplio posible a través del cual podamos recuperar nuestro derecho al futuro y, en 2027, poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal”.
Un sacerdote cuestionó a Milei por un discurso “delirante”: “Es un presidente anti -católico”
“The chainsaw is becoming increasingly ruthless and the authoritarianism of Milei ceased to be just a speech to become a very hard reality. The list is long and dark: persecution of militants, wild repression in protests, harassment about those who criticize, demonization of journalists, condemns Cristina Fernández de Kirchner, the permanent attack from the State to the state of women,”
Tucumán sin vigilia o presidente: la Ley del 9 de julio, marcada por las ausencias
Al mismo tiempo, señaló que “el plan económico agudiza la desigualdad, multiplica la privación, aumenta el desempleo y castiga los pilares de nuestra provincia: la producción y el trabajo. Un gobierno nacional que desertan sus obligaciones, un presidente que avanza en la debatería autoritaria, la economía y la plata no alcanza. Esas son las circunstancias que debemos enfrentar”.
Entonces, el peronismo encontraría como punto de unión el fortalecimiento de su perfil como oposición al gobierno nacional, como lo indica Fernández de Kirchner antes del desarrollo de las elecciones y la lucha por la liberación del ex presidente.
LM/DCQ