Home Noticias Locales Javier Milei dirige la vigilia para el 9 de julio en Tucumán...

Javier Milei dirige la vigilia para el 9 de julio en Tucumán sin discurso y con algunos gobernadores políticos los intransigentes

15
0

El presidente Javier Milei dirigirá la vigilia esta noche para el 9 de julio en la provincia histórica de Tucumán. Lo hará con una asistencia reducida de los líderes provinciales y sin la certeza de pronunciar el discurso tradicional de medianoche. La Ley conmemorará el 209 aniversario de la Declaración de Independencia, pero también reflejará la creciente tensión entre el gobierno nacional y las provincias.

A diferencia de lo que sucedió hace un año, cuando el nuevo presidente firmó el pacto de mayo acompañado por 18 gobernadores en la Cámara de Tucumán, este año la postal será diferente. La relación con las provincias se tensó en los últimos meses, principalmente debido a las reclamaciones de co -participación y la distribución de las contribuciones del tesoro nacional (ATN).

Hasta ahora, el anfitrión Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) confirmaron su presencia. Myrian Prunotto, vicobobernador de Córdoba, y Alicia Aluani, vicegobernadora de Entre Ríos, también asistirán. El número podría aumentar con la ejecución de las horas, aunque no alcanzará el acompañamiento de 2023.

No hay discurso presidencial confirmado

Bajo ese marco, las fuentes oficiales aseguraron que Milei no está definida para dar un discurso. Aunque el Lectern viaja junto a la delegación presidencial, la decisión final se tomará unas horas antes. Un funcionario cercano al jefe de estado aclaró que dependerá del “deseo de hablar” del presidente.

En ese sentido, se especula que la ceremonia será transmitida por la cadena nacional. Originalmente se evaluó para llevar a cabo una transmisión sin procesar, sin camarógrafo y sin obligar a los canales a tomar la señal. Sin embargo, finalmente se decidió usar el formato de cadena nacional para garantizar la difusión.

El libertario viajará a Tucumán a las 21:10 y aterrizará alrededor de 23. Se acompañará una gran delegación de ministros y funcionarios del gabinete. La delegación participará en la rendición de los honores, la firma del libro en la Cámara de Tucumán y el posterior desfile conmemorativo.

Relación tensa con las provincias

La baja presencia de gobernadores expone el delicado momento de la relación entre la Casa Rosada y los líderes provinciales. La distribución de la co -participación, los ATN y los recursos fiscales se convirtieron en puntos de fricción. A esto se agrega la discusión para el ensamblaje de listas y la interna de la decisión a nivel local.

Mientras tanto, dentro de las puertas, Milei analiza cómo reconstruir los lazos con provincias aliadas. En el entorno presidencial, señalan que el distanciamiento se debe a fallas de comunicación y contradicciones dentro del propio gabinete. El cortocircuito entre Eduardo “Lule” Menem, la mano derecha de Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo es una de las causas que reconocen en Balcarce 50.

En Casa Rosada minimizaron la baja llamada de esta vigilia. “Es un acto nacional que tiene otras características. No es el pacto de mayo”, dijo un funcionario. Otros, por otro lado, plancharon sobre la ausencia de líderes provinciales y lo atribuyeron a las bajas temperaturas.

Un acto de inicio en el clima de disputas

Un año después de la puesta en escena que simbolizó el apoyo de una buena parte de los gobernadores al nuevo gobierno, la vigilia de este 9 de julio llega en un contexto diferente. La nación busca reanudar el diálogo con las provincias y disipar las tensiones internas. La imagen de una millai aislada de varios líderes marca la distancia entre las promesas de la unidad y la realidad política.

Con la cadena nacional ya confirmada, queda por saber si el presidente decidirá dar un mensaje público. En su entorno, se aseguran de que todo dependa de su estado de ánimo y de la última evaluación política de momentos. Lo concreto es que Tucumán volverá a ser el escenario de un acto clave para la narrativa oficial, aunque sin la foto masiva de hace un año.

? Tucumán enlista la Ley para los 209 años de independencia con la presencia de Milei, que solo asistirá a la vigilia. Solo asistirán dos gobernadores, lejos del 18 de 2024, en el clima de tensión por recortes y promesas no cumplidas | Más información en https://t.co/ynjms5m8xl pic.twitter.com/hmv99peuqp

– Alcance financiero (@ambitocom) 8 de julio de 2025

Fuente de noticias