Home Noticias Locales Dollars de colchones y reforma fiscal: dudas y críticas al nuevo esquema...

Dollars de colchones y reforma fiscal: dudas y críticas al nuevo esquema fiscal

15
0

El tributarista y director del grupo de GNP, Guillermo Pérez, analizado en el diálogo con el canal E las medidas promovidas por el gobierno nacional bajo el paraguas de la “simplificación fiscal” de SO, que incluye un régimen de declaración jurada simplificada, modificaciones a los umbrales de información y un proyecto de ley conocido como “protector de armadura”. A pesar del objetivo declarado de atraer los dólares del colchón al circuito formal, Pérez fue escéptico sobre su verdadero impacto.

Menos controles, pero sin garantías

El especialista explicó que en una primera etapa se implementaron resoluciones y decretos que reducen significativamente la información que AFIP, ahora se realiza como ARK, recibe de diferentes fuentes. Entre otros puntos, ya no estarán obligados a informar notarios, concesionarios de automóviles, administradores de consorcio, billeteras virtuales o bancos.

Además, se modificaron los umbrales de información: mientras que las transferencias se informaron de un millón de pesos (menos de $ 1000), hoy los límites aumentaron a 50 millones de pesos para personas naturales y 30 millones para sociedades, lo que implica un corte sustancial en el poder de control de AFIP.

La promesa de declarar con menos controles

La “declaración simplificada” es uno de los ejes del nuevo esquema: permite a aquellos que no son grandes contribuyentes optar por un sistema donde la AFIP calcula el impuesto en función de los datos que posee. Sin embargo, Pérez advirtió que la falta de datos sobre los ingresos del extranjero y otras limitaciones hacen que muy pocas confíen en el sistema.

Además, el supuesto efecto “liberatorio” de la declaración es ambiguo: aunque se presume preciso, ARCA se reserva el derecho de revisar y sancionar si detecta errores o diferencias significativas. “No genera ninguna previsibilidad o incentivo real para declarar”, dijo.

Multas más duras y una ley penal fiscal con dientes

Uno de los cambios más contundentes en el paquete es el aumento exponencial de las multas debido a la falta de compañía. La presentación tardía de declaraciones juradas, que anteriormente involucraba sanciones de 400 pesos, ahora podría costar hasta 440,000 pesos. Las omisiones en declaraciones informativas podrían alcanzar hasta 10 millones de pesos.

Por otro lado, busca reformar la ley fiscal penal 100 veces los montos mínimos para ingresar al régimen penal. Esto, según Pérez, podría llevar a los jueces a aplicar la ley de manera más rigurosa debido a la mayor proporcionalidad de las cantidades evadidas.

“Documentos muy perezosos” para atraer ahorros

El contribuyente concluyó que el objetivo de “liberar” los controles para generar confianza no va de la mano con una regulación clara o creíble. En su opinión, no hay condiciones legales o políticas para que los ahorradores decidan blanquear sus dólares sin temor.

“Las regulaciones son muy perezosas de los documentos para que los dólares de los colchones ingresen al sistema financiero. No hay garantías o previsibilidad real”, terminó.

Fuente de noticias