El Gobierno de Javier Milei firmó un decreto para avanzar en el cierre de los organismos públicos y la desregulación de los sectores estratégicos, en la última sección de los poderes delegados que expiran este martes. Esto fue confirmado por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia diaria de Casa Rosada.
“La decisión del presidente fue acelerar las reformas antes de que llegue la fecha límite”, dijo Adorni. También aclaró que Milei no planea pedir extensiones, ya que usó ese recurso “para desbloquear medidas urgentes” y no como una forma permanente de gobierno.
Las carreteras nacionales, inadi y docenas de entidades, se disuelven
Entre las primeras medidas, el Gobierno de Javier Milei, el cierre de las carreteras nacionales y la Agencia Nacional de Seguridad vial, cuyas tareas se transfirieron a la gendarmería nacional. También se eliminó la Comisión Reguladora Nacional del Transporte, Inadi y el Instituto Nacional del Cáncer, junto con otras entidades de salud y cultura.
Además, se disolvieron los Institutos Belgranes, Brownianos, Newberianos, el Instituto Perón, el Instituto de Agricultura Familiar, Seed y Cannabis medicinal. Varios se convirtieron en unidades organizacionales internas sin autonomía funcional o administrativa.
En total, más de 30 estructuras estatales fueron eliminadas, reducidas o absorbidas por otras áreas. El gobierno justificó la medida en su objetivo de “reducir el estado” y “terminar con cajas políticas”.
Desregulaciones, privatizaciones y fondos eliminados
El decreto también contempla las privatizaciones, como Intercargo, Road Corrides y Argentina SA. Del mismo modo, el Banco Nacional se transformó en una corporación, y entidades como los reguladores de gas y electricidad en uno.
La gobernanza de Javier Milei ignoró el transporte de automóviles de carga, el mercado de la chaqueta, la importación de baterías y los requisitos eliminados, como la deuda libre en trabajos de salud o la construcción de constructores. Los créditos ANSES y los días obligatorios del programa Educate en igualdad también fueron suspendidos.
Se derogaron los regímenes de ganado y promoción agrícola, incluidos los relacionados con el gusano de seda, el búfalo, las llamas y la producción de algodón. Además, se abrieron importaciones para la ciencia y la tecnología, y los procedimientos se simplificaron en los sectores digitales.
Sturzenegger: “No buscamos extender nada”
El ministro de desregulación, Federico SturzeneggerRecordó que el artículo 76 de la Constitución solo permite delegar tiempo específicos y poderes temáticos. “No buscamos gobernar, sino resolver problemas urgentes. No vamos a pedir extensiones”, dijo.
Desde el partido gobernante, estas medidas reflejan la voluntad del ejecutivo para reducir el gasto, ordenar el estado y avanzar en su programa de reformas estructurales antes de que se completen los poderes delegados otorgados por el Congreso.