Debido al fuerte impacto del costo de las tarifas municipales en la ciudad de Córdoba, Mercado Libre dejará sus oficinas físicas en capital y adoptará desde agosto la modalidad de trabajo al 100% remota para sus 1,260 empleados locales. La compañía aclaró que no habrá despidos ni cambios operativos, y que continuarán cumpliendo sus servicios en la ciudad.
La compañía emitió una declaración en la que expresa que actualmente paga 770 millones de pesos por mes en tarifas municipales, una cifra que, afirman, es equivalente al valor de 24 alquileres del mismo espacio que ocupan hoy. “No hay consideración en infraestructura o servicios que justifiquen dicha carga”, dijeron desde la empresa.
Para IDESA, la segmentación de las tasas de libre mercado revela la necesidad de un “súper IVA”
La medida fue adoptada después de varios meses de diálogo con las autoridades locales. “Los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para aquellos que apuestan sobre el crecimiento del país”, dijo Juan Martín de la Serna, presidente del Mercado Libre argentino.
“Esta decisión, que se toma después de meses de conversaciones con las autoridades locales, no implica de ninguna manera el cierre de operaciones en la ciudad de Córdoba o una reducción del personal. Desde agosto, los 1,260 empleados, que trabajan principalmente en tecnología, continuarán desarrollando sus tareas de forma remota mientras evalúan las alternativas medianas.
A pesar del cierre de la oficina física, Mercado Libre ratificó su compromiso con la provincia de Córdoba, donde mantiene tres centros de logística de Last Mile y una red de miles de PYME que usan sus plataformas para vender y recolectar en línea. La decisión tiene como objetivo redefinir la ubicación de sus operaciones en función de políticas fiscales más favorables para la innovación y el empleo.