Desde que regresó de Italia, después de enseñar con el Expremier Romano Prodi italiano Romano, la principal preocupación de Mauricio Macri es tratar de generar una campaña que le permita luchar contra el primer lugar para el profesional. Este es un desafío de capital: la peor elección en la historia del partido, a nivel local (no nacional), fue de 31 puntos en 2009, cuando Gabriela Michetti dirigió la lista de diputados nacionales. Y, desde la votación de 2003 contra Anísbal Ibarra, el profesional nunca perdió una opción en la ciudad.
Por lo tanto, el escenario de hoy es el más complejo en su historia. La posibilidad de ser segunda o incluso tercera es clara. Incluso, como marca, en las encuestas de Casa Tres (del consultora de Macrista Mora Jozami), Isonomía y Aresco, esa posibilidad es clara en la ciudad.
En este contexto, Macri tomó el tema: fue clave en el cierre de listas, ventilando y eligiendo candidatos, y reservado este mes y media de la campaña para acompañar toda la votación a través de la ciudad. No habrá viaje para enseñar, o por placer, mucho menos por su papel como jefe de la Fundación FIFA. Tu mente se dedicará a que su cifra se asocie con la boleta. Aún más: la máxima impuesta por el gurú catalán Antoni Gutiérrez Rubí es que la identidad amarilla es el candidato. El equipo. De hecho, ese equipo iba a ser cinco, pero, dado que Waldo Wolff fue sexto en la boleta, se extendió para que pudiera ser una de las figuras de la campaña tanto en portavoces como en presencia en las calles.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Además, la presencia, séptima, de Victoria Morales Gorleri, uno de los líderes más cercanos al Papa Francisco y el Arzobispo de Buenos Aires, José García Cuerva, fue un claro contrapeso para el furioso verde que imprime el Diputado de Buenos Aires, nacido en la ciudad, Silvia laospennato.
En este sentido, se planea que hay mucha presencia de Hernán Lombardi, el líder multifacético y nuevo ministro de Buenos Aires Economic Development, y Laura Alonso, la portavoz de Buenos Aires. Ambos son los que lo siguen, en ese orden, en la votación al Pennate.
Mensaje curioso del diputado al tomar una foto con Macri: dijo que había sido su “voz” en el Congreso durante casi diez años. Estrictamente hablando, en 2015 obtuvo el banco de Emilio Monzó (de quien se mudó en 2019 después de obtener su re -selección como diputado) y en 2023 por Horacio Rodríguez Larreta, a quien juró lealtad en noviembre de 2023 y tres meses después no conversó más.
Aparte de consideraciones particulares, el Pro también juega las posibilidades del futuro. Esto supone, fuera, la negociación que puede venir con los avances por la libertad en el nivel nacional ya nacional. En la ciudad, los diputados y senadores son elegidos en octubre. La desesperación de Fernando Iglesias para renovar se puede observar en Twitter. Y hacia adentro, el gobierno de Jorge Macri entrará en juego. Con la dispersión de la votación, será más complejo que este año y medio en la legislatura de Buenos Aires. Lla ya le mostró que, endurecido, no quiere votar por nada. Y los aliados naturales en esta elección salen. Quizás como estrategia no teñir el amarillo histórico del profesional y obtener algunos votos a Larreta. El ex presidente trató de convencerlos días antes del cierre de listas solo en una reunión. Pero se tomó la decisión del ex jefe del gobierno.