Home Noticias Locales Advirtieron que la falta de gas se debe al ajuste en los...

Advirtieron que la falta de gas se debe al ajuste en los trabajos.

9
0

El gas perdido que afectó a diferentes regiones del país en el medio de la ola polar nuevamente se convirtió en la crítica de la gestión de Javier Milei. Para el ex presidente de Enarsa, Agustín Gerez, la causa es clara: “Esta situación tiene que ver con la consecuencia del corte a las obras públicas.

Bienvenido al argentino de la motosierra ”, lanzó. En las declaraciones de televisión, advirtió que el detención de las obras estratégicas era el desencadenante del colapso del sistema, incluida la falta de gas.

Falta de planificación y riesgo de repetir el problema

Durante una entrevista con Gustavo Sylvestre, el ex funcionario cuestionó la política energética del gobierno y señaló directamente contra el curso adoptado por los avances de La Libertad. “La falta de planificación por parte de todo el equipo económico y de energía es brutal. Esto se profundizará. Sucederá nuevamente en el verano. No hay planificación de nueva generación y no tiene obras”, advirtió con preocupación.

Además, enfatizó que el compresor de armas, que tenía un avance del 70% en 2023, fue arrestado sin explicaciones. “Fue un trabajo clave garantizar la oferta. Hoy, por decisión política, está completamente frenado”, dijo.

Desmantelamiento técnico y pérdida de experiencia

Gerez también destacó la partida de técnicos especializados dentro del estado como otro factor de peso en la crisis. “El funcionario es muy importante, debe haber personas muy preparadas. En un contexto en el que los organismos técnicos han sido desorganizados, las personas de gran experiencia se quedaron fuera que le permitieron prever este tipo de situaciones”, dijo.

En ese sentido, advirtió sobre la falta de pinturas técnicas capaces de reaccionar ante las contingencias. Como explicó, los intentos de desarme institucional contra la capacidad del estado para anticipar y resolver las crisis energéticas como la actual.

El gasoducto Nérstor Kirchner, un trabajo estratégico

Otro punto destacado por el ex titular de Enarsa fue la importancia del gasoducto Nérstor Kirchner, inaugurado en 2022. Como se indica, el trabajo realizado por el gobierno anterior, tendrá un impacto clave en las cuentas públicas. “Es muy importante para los ahorros que este gobierno generará, que son similares a las contribuciones del FMI: 20 mil millones de dólares en cuatro años”, dijo.

Para Gerez, fue una inversión estratégica que demuestra el papel del estado en obras a gran escala. “Este tipo de proyecto no lo realiza el sector privado, porque no son asuntos inmediatos”, agregó.

Trabajos a largo plazo y decisión política

El ex funcionario comentó que las grandes obras energéticas requieren inversión estatal y visión a largo plazo. “Son inversiones de 2,500 o 3.000 millones de dólares, que se recuperan solo en 20 o 25 años. ¿Qué grupo económico pondrá ese dinero?” Dijo. Añadió: “Un proyecto de país se cree más allá del gobierno de servicio”.

Con un mensaje final, Gerez advirtió que si las obras paralizadas por el gobierno de Javier Milei Y no se ordena la planificación energética, los problemas de suministro de gas se repetirán nuevamente. Los puntos de advertencia, no solo para el próximo verano, sino para el futuro del sistema energético argentino.

Fuente de noticias