El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue contundente: “Si una billetera le da dinero como un banco, paga como un banco”. Con esta frase, justificó el nuevo esquema fiscal que se aplicará en la provincia. De ahora en adelante, las billeteras Fintech y virtuales pagarán el 9 % de los ingresos brutos, al igual que los bancos tradicionales.
Durante una conferencia de prensa, Maximiliano Pullaro explicó que la medida tiene como objetivo gravar los ingresos financieros. Además, busca fortalecer la economía real y mantener el perfil productivo de la provincia. “Quién hace negocios con plata debe contribuir más. No genera empleo o valor agregado”, dijo.
Créditos productivos y fin del tratamiento preferencial
El presidente de Santa Fe dijo que la colección no irá al gasto actual. Por el contrario, se utilizará para otorgar créditos suaves a las PYME, las industrias y el campo. “Con esos fondos, financiaremos la inversión productiva”, dijo.
Al mismo tiempo, señaló con las principales plataformas tecnológicas. “Le gusta o no Marcos Galperíno no, el mercado libre, no habrá privilegios para la especulación ”, se lanzó Pullaro. Por lo tanto, dejó en claro que no habrá excepciones para aquellos que otorgan préstamos al consumo sin regulación.
Santa Fe mantuvo su diferencial productivo
La provincia fue una de las primeras en establecer alícuotas diferenciadas en los ingresos brutos. Mientras que los sectores productivos pagan entre 0 %y 2 %, el sector financiero, que ahora incluye billeteras virtuales, impuestos 9 %. “Con eso subsidiamos maquinaria agrícola, capital de trabajo e innovación tecnológica”, dijo.
Algunos sectores de negocios hablaron sobre “doble impuestos” y advirtieron sobre un posible “freno a la inversión”. Sin embargo, Pullaro fue categórico: “No es un modelo neutral. Es progresivo. Defendemos la economía real. No llegamos a la especulación financiera”.
PROPIA COLECCIÓN Y ENFOQUE PRODUCTIVO
El gobierno de Santa Fe no evalúa la medida. Su intención es clara: refuerce su propia colección frente a la caída en la participación nacional. Además, busca garantizar la continuidad del paquete de incentivos productivos lanzado este año.
“Somos una provincia de trabajo. La especulación financiera no tiene lugar aquí”, concluyó Pullaro. De esta manera, dejó en claro que el nuevo esquema llega para quedarse y que el desarrollo productivo será la prioridad.