Home Noticias Locales Los bomberos alertan que no pueden trabajar debido a la falta de...

Los bomberos alertan que no pueden trabajar debido a la falta de financiamiento

16
0

Los incendios en la Patagonia devastaron más de 37,601 hectáreas de áreas bosques y residenciales este verano. Aunque el fenómeno podría repetirse, el Gobierno de Javier Milei Obstaculiza el financiamiento de los bomberos. La situación fue denunciada por la federación de bomberos de Chubutense, que advirtió que el cuartel de la provincia no puede trabajar en estas condiciones.

En septiembre del año pasado, el Ministerio de Economía, bajo el argumento de reducir los impuestos, emitió el Resolución 267/2024 qué prohibido la recolección de tarifas municipales A través de los boletos de servicio como Luz y Gas. Sin embargo, la medida nunca reparada en los fines otorgados al dinero recaudado, o en las consecuencias de su corte. En este caso, las contribuciones sirvieron para pagar el combustible de las bombas, el equipo y la formación de los bomberos.

La situación afecta a la mayoría de los cuarteles, pero los de Rawson y Trelew son los más comprometidos debido a la reciente decisión de la Cámara de Apelaciones que revocó al juez federal de precaución Hugo Ricardo Sastreo para proteger los fondos destinados a las políticas públicas.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Fuego en Patagonia, febrero de 2025

“La Asociación de Bomberos Voluntarios de Trelw se basa completamente en la contribución de la comunidad a través de los bomberos instrumentados por la ordenanza municipal”, dijo el presidente de los cuarteles de Rawson, Lucía Gutiérrez. “La operación y la operabilidad, que contempla servicios, equipos, combustible, mantenimiento de equipos, instalaciones, disfraces estructurales y forestales, capacitación, absolutamente todo se basa en la tarifa”, dijo en comunicación con el perfil.

La provincia proporciona un seguro para las bombas y el resto de las unidades, y Nation otorga un subsidio anual para fines específicos, establecido a través de la ley 25,054. Ambos son insuficientes para mantener la operación de los cuarteles que, hasta la resolución del Ministerio de Economía, estaban cubiertos con tasas municipales. Para el contribuyente, esas tarifas implicaron una contribución mensual de entre $ 500 y $ 2500.

Kicillof defendió la nacionalización de YPF y sembró dudas sobre Milei: “Su actitud es muy sospechosa y sus vínculos deberán verse”

La orden de la cartera que dirige a Luis Caputo no solo desmantela un mecanismo que hasta ahora fue efectivo para mantener el funcionamiento de los bomberos, sino que también implica una contradicción: la nación continúa siendo imponente a través de las facturas, aunque se evita de los municipios.

En este sentido, el Presidente de la Federación de Bomberos Chubutense, Rubén Oliva, dice: “Sí, se nos cobran impuestos nacionales sobre la luz, el agua o las alcantarillas, lo que lleva a un vecino a recibir una factura de servicio de casi $ 50,000, de los cuales los bomberos corresponden a 2,000, pero a medida que se pagan impuestos nacionales alrededor de $ 18,000”.

Hablemos de Conan (de los vivos y los muertos)

Al mismo tiempo, la Federación Chubutense argumenta que el sistema de tarifas y recolección a través de las facturas de los servicios fue la única efectiva para el apoyo de los cuarteles. “Durante décadas, se probaron múltiples alternativas y no hay resultados como el esquema actual”, dijeron en un comunicado.

Incendios forestales y bomberos voluntarios

En Chubut, como en general en el resto del país, el sistema de bomberos es voluntario. En esa provincia, el departamento de bomberos está bajo la órbita del Ministerio de Protección Ciudadana. Tienen la función de la protección de bienes y personas, pero antes de los incendios forestales coordinan con las brigadas del Ministerio de Bosques y las áreas de los Parques Nacionales para contener fuego y eso no avanza en los hogares.

Según el informe de febrero de Greenpeace sobre los últimos incendios de verano en Patagonia, se quemaron 37,601 hectáreas de bosques andinos: 450 hectáreas en Caviahue (Neuquén), 15,200 hectáreas en el Parque Nacional Lanín (Neuquén), 10,233 hectares en el Parque Nacional Nahuel (Río Río) (Río Río hectáreas en El Bolsón (River Black), 55 hectáreas en El Pedregoso (Chubut), 3,530 hectáreas en Epuyén (Chubut) y 4.496 hectáreas en Atilio Vignione (Chubut).

LM/ML

Fuente de noticias