Cristina Kirchner, que cumple una prisión de origen durante 6 años, criticó a través de las redes sociales la decisión de la Corte Suprema de anular la sentencia de prisión de 25 años a la ex cura Justo José Ilarraz, sentenciado a 25 años de prisión por abuso infantil.
En su puesto, la presa ahora ex presidente dijo: “En 2024, nuestro Papa Francisco lo expulsó de la iglesia. Ayer, por unanimidad, la Corte Suprema de Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz anularon su sentencia de prisión de 25 años y lo despidieron. Sin palabras”.
X (@cfkargentina)
En su mensaje, el ex presidente cuestionó la decisión de la corte argentina máxima, que el martes revocó el fallo que había condenado al sacerdote de Ilarraz por el abuso sexual y la corrupción de los menores en 2018. Según los magistrados, los crímenes prescritos a los 12 años de cometido.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Según la causa, los siete actos de corrupción de menores y abusos por los cuales el sacerdote fue condenado ocurrió entre 1985 y 1993. En ese momento, sirvió como un prefecto de disciplina en el seminario arquidiocesano “Nuestra Señora del Cenáculo” de Paraná.
Luis Pascual Dri murió, el sacerdote que conocía los secretos de Francisco
Las primeras quejas contra el sacerdote se documentaron en 1994, cuando algunos de los menores alertaron la situación ante las autoridades eclesiásticas. Según los registros judiciales, un tribunal diocesano lo encontró culpable, pero la iglesia lo trasladó primero a otra parroquia en Entre Ríos, y luego al Vaticano. Más tarde regresó al país y continuó su trabajo como sacerdote en la provincia de Tucumán hasta 2012, cuando las víctimas presentaron sus quejas ante la justicia penal.
Ilarraz cumplió su sentencia de prisión de 25 años por abuso y corrupción de menores.
El juez de Entre Ríos determinó que los crímenes no se prescribieron porque consideraba que eran crímenes de “gravedad inusual”, similares a los de la humanidad, que “afectaban y aún afectaban a las familias que por su fe y las convicciones dieron a sus hijos por sus hijos por aprender sin sospechar que serían víctimas de actos horribles de abuso, lo que excede los límites de las ilícitas comunes”.
Este martes, el tribunal aceptó la apelación extraordinaria presentada por la defensa de Ilarra y ordenó su despido por prescripción de la causa. En el fallo, el Tribunal se opuso a la decisión de los tribunales de Enterrianos para que coincidan con los delitos con violaciones graves de los derechos humanos.
Casación revisará el arresto domiciliario y el tobillo electrónico de Cristina Kirchner
El Tribunal Oral condenado por Cristina Kirchner en el caso de la carretera otorgó las apelaciones de la oficina del fiscal contra el beneficio de la prisión de la Cámara de Representantes y la defensa para la colocación de la tobillera electrónica. Ahora, ambos temas deben ser revisados por la Cámara Federal de Casación.
Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso del Tribunal Federal Oral 2 (TOF 2) otorgaron la apelación del fiscal federal Diego Luciani, quien afirma que Cristina Kirchner cumple su sentencia a seis años de prisión por la administración de fraudulentes en una prisión común y el beneficio de la prisión de la casa se revela.
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Kirchner
Mientras tanto, el abogado del ex vicepresidente, Carlos Beraldi, cuestiona la colocación del tobillo electrónico para monitorear a la ama de llaves en el departamento. La defensa argumenta que, frente a la importancia que tiene la resolución colocada en crisis, debe ser objeto de un amplio control judicial por parte de un tribunal superior, para salvaguardar la garantía del doble de acuerdo. “
Casacia definirá si Cristina Kirchner cumplirá su oración en la cárcel común o continuará con un tobillo electrónico.
En cuanto al tobillo, comenta que, al ponerlo, “se ha llevado a cabo una interpretación incorrecta de la ley sustantiva, en particular, en lo que respecta al arte.
Además, TOF 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil, Lula da Silva, visita al ex presidente en casa, ubicado en San José 1111, en el Barrio de Constitución.
La Cámara IV de la Corte Penal Federal del país compuesta por los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos es el involucrado en el caso de la carretera y ya estableció una audiencia para el próximo lunes 7 de julio para otra apelación, relacionada con la apelación contra el régimen de visitas limitadas impuestas al ex presidente, según fuentes judiciales.
TV/FF