La provincia de Corrientes se sorprendió el miércoles por un amanecer crudo con temperaturas por debajo de cero y heladas generalizadas en todo su territorio. Las condiciones climáticas actuales colocan a la región entre las más frías del país, con especial impacto en la salud pública y el sector agrícola. Se espera que el tiempo comience a mejorar en los próximos días.
Según la clasificación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la capital de Correntina registró una sensación térmica de -3 ° C, mientras que en el paso del termómetro marcó 0.4 ° C. Ambas ubicaciones se colocaron entre las ciudades más frías de Argentina. El frío intenso y las heladas también afectaron significativamente a otras áreas como Goya, Santo Tomé, Lavalle, Riachuelo, Estinas y Monte Caseros.
Alertas y riesgos
El SMN advirtió que estas condiciones climáticas extremas son peligrosas, especialmente para las poblaciones vulnerables como niños, personas mayores de 65 años y aquellas que sufren de enfermedades crónicas.
La alta gerencia del Ministerio de Salud Pública enfatizó que las personas mayores son particularmente susceptibles debido a una respuesta más lenta a la capacidad de termorregulación fría y más baja, lo que las convierte en un factor de riesgo.
El frío extremo puede desencadenar varias pinturas clínicas serias, que incluyen:
• Hipotermia
• Deshidratación
• Lesiones en la piel
• Caídas, que pueden ser graves debido a los huesos frágiles y los músculos debilitados
• Agravación de enfermedades crónicas
A nivel agrícola, la persistencia de heladas severas representa un riesgo considerable de cultivos sensibles, especialmente los que se encuentran en etapas vulnerables. Dada esta situación, el monitoreo constante y la aplicación de medidas de protección para mitigar las posibles pérdidas se consideran fundamentales.
Medidas preventivas
Del Ministerio de Salud Pública, se han emitido una serie de recomendaciones cruciales para toda la población, con un énfasis particular en el cuidado de los adultos mayores:
• Regulación de la temperatura ambiental: especialmente en los hogares.
• Ropa adecuada: use ropa apropiada para bajas temperaturas, incluidos los sombreros.
• Actividad física: mantenga una rutina diaria de ejercicios físicos.
• Alimentos: adopte una dieta apropiada para las necesidades calóricas requeridas por el frío, con comidas variadas y calientes.
• Hidratación: beba suficiente agua (al menos 2 litros por día), sopas y caldos para evitar la deshidratación.
• Protección de la piel: evite el contacto directo de la piel con aire a bajas temperaturas.
• Prevención de caídas: tome precauciones para evitar zapatillas y caídas.
• Vacunación: se recomienda encarecidamente la vacunación antigripal y contra Covid-19 para la población de riesgos. Esto incluye adultos mayores, menores de dos años, más de dos años con enfermedades crónicas, embarazadas y puerperas, así como personal de salud.
Para la población general, se solicita la atención preventiva y, en caso de presentar síntomas de gripe, se insta al uso de barkijo.