¡NUEVO AHORA PUEDE ESCUCHAR COMO ARTÍCULOS DE FOX NEWS!
California lidera una coalición con otros 19 estados en una demanda contra la administración Trump por transferir datos de Medicaid al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que alberga la Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE).
El fiscal general demócrata Rob Bonta dijo que la demanda federal presentada el martes en el Distrito Norte de California representa la 28ª vez en 23 semanas, o más de una vez por semana, que California está desafiando al presidente en la corte.
“Tras la información y la creencia, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) del Departamento de Salud y Humanos de los Estados Unidos (HHS) entregaron un tesoro de los datos de salud protegidos de las personas obtenidos de los estados, incluidos California, Illinois y Washington, a otras agencias federales, incluido el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)”, dice la queja. “La información de salud de millones de personas se transfirió sin su consentimiento y en violación de la ley federal”.
Esos estados permiten a los ciudadanos no estadounidenses inscribirse en programas de Medicaid que dicen que pagan por sus gastos utilizando solo dólares estatales de los contribuyentes. Associated Press informó por primera vez el mes pasado que el intercambio de datos por parte de HHS al DHS incluía direcciones, nombres, números de seguro social, estado de inmigración y datos de reclamos para los afiliados en esos estados.
DHS: Los asaltos por hielo ahora suben casi un 700% durante el mismo tiempo el año pasado
El Fiscal General de California, Rob Bonta, lidera una coalición de 20 fiscales generales estatales en una nueva demanda contra la administración Trump presentada el martes. (Justin Sullivan/Getty Images)
“Al hacerlo, la administración Trump destruyó en silencio las barandillas de larga data que protegieron los datos de salud delicados del público y restringió su uso solo para fines que el Congreso ha autorizado, violando las leyes federales, incluidos los requisitos de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA)”, dice la demanda. La queja alega violaciones de varias otras leyes federales de privacidad, incluida la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro de Salud de 1996, conocida como HIPPA.
HHS ha afirmado que la transferencia de datos al DHS está destinada a “garantizar que los beneficios de Medicaid estén reservados para las personas que tienen derecho legalmente con derecho a recibirlos”.
“Pero el propio Congreso extendió la cobertura y los fondos federales para Medicaid de emergencia a todas las personas que residen en los Estados Unidos, incluso aquellos que carecen de un estatus de inmigración satisfactorio”, dice la queja. “Los estados tienen y continuarán verificando la elegibilidad de las personas para los servicios de Medicaid financiados por el gobierno federal utilizando sistemas federales establecidos y cooperar con actividades de supervisión federal para garantizar que el gobierno federal paga solo por aquellos servicios de Medicaid que están legalmente autorizados”.
Fiscales generales de Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Massachusetts, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Rhode Island, Vermont y Washington se unieron al traje.
“El presidente Trump, la secretaria Kristi Noem y el secretario Robert F. Kennedy Jr. están armando Medicaid para alimentar su campaña contra la inmigración”, dijo Bonta en una conferencia de prensa virtual. “Están amenazando los datos de salud personal de 78.4 millones de personas que están inscritas en Medicaid y el programa de seguro de salud infantil, ChIP, por sus planes federales de vigilancia y cumplimiento de inmigración federales”.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, asiste a una mesa redonda después de recorrer un centro de detención de migrantes, denominado “Alligator Alcatraz”, ubicado en el sitio del aeropuerto de capacitación y transición Dade-Collier en Ochopee, Florida, el 1 de julio de 2025. (Andrew Caballero-ReNynolds/AFP a través de Getty Images)
“No se trata de cortar los desechos o ir tras el fraude”, dijo Bonta. “Se trata de perseguir a personas vulnerables que confiaron al estado y al gobierno federal para ayudarlos a acceder a la atención médica, un derecho humano básico”.
La queja dice que tienen la intención de “proteger sus programas estatales de Medicaid y evitar que se utilicen al servicio de una cruzada antiinmigrante u otros fines no relacionados con la administración de esos programas”.
Fox News Digital contactó al DHS para hacer comentarios sobre la demanda, pero no respondieron de inmediato. Un portavoz del HHS reaccionó a la demanda en declaraciones obtenidas por Politico y el AP.
El juez federal se niega a bloquear el despliegue de la Guardia Nacional de Trump en el plazo de Newsom
El HHS está “tomando medidas enérgicas contra los estados que pueden estar mal utilizando los fondos federales de Medicaid para subsidiar la atención de los inmigrantes ilegales, que incluye California”, dijo el portavoz del HHS, Andrew Nixon, dijo. “Este esfuerzo de supervisión, respaldado por el intercambio de datos interinstitucionales legales con DHS, se centra en identificar desechos, fraude y abuso sistémico”.
Agregó: “El HHS actuó completamente dentro de su autoridad legal, y en pleno cumplimiento de todas las leyes aplicables, para garantizar que los beneficios de Medicaid estén reservados para las personas que tienen derecho legal a recibirlas”.
Los demandantes afirman que sus estados “perderán fondos federales como temor y confusión derivados de las divulgaciones causan que los no ciudadanos y sus miembros de su familia desaparezcan, o se negarán a inscribirse, en Medicaid de emergencia para los cuales son elegibles, dejando a los estados y sus hospitales de redes de seguridad para pagar el proyecto de ley para los servicios de salud de la salud de emergencias federales”.
El secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr., testifica ante el Subcomité de Salud del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes el 24 de junio de 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)
“Los estados también soportarán los costos negativos de salud pública asociados con la utilización reducida de la atención médica para el parto y otras condiciones de emergencia”, dice la queja. “Mientras tanto, el público sufrirá un daño irreparable debido al aumento de la morbilidad y la mortalidad”.
Bonta señaló que el programa Medi-Cal de California ofrece cobertura de atención médica pública para uno de cada tres californianos, incluidos más de dos millones de no ciudadanos. Debido a que no todos los no ciudadanos son elegibles para los servicios Medi-Cal financiados por el gobierno federal, California utiliza fondos solo estatales para proporcionar una versión del programa Medi-Cal a todos los residentes estatales elegibles “, independientemente de su estado de inmigración”, dijo.
Haga clic aquí para obtener la aplicación Fox News
“La administración Trump ha alterado las protecciones de privacidad de larga data con su decisión de compartir ilegalmente datos de salud personal y sensibles con ICE. Al hacerlo, ha creado una cultura de miedo que llevará a menos personas que buscan atención médica de emergencia vital”, agregó Bonta en un comunicado. “Estoy enfermo por esta última salva en la campaña antiinmigrante del presidente. Nos dirigimos a los tribunales para evitar compartir más los datos de Medicaid, y para garantizar que cualquiera de los datos que ya se han compartido no se usan para fines de aplicación de la inmigración”.
Associated Press contribuyó a este informe.
Danielle Wallace es reportera de noticias y políticas en Fox News Digital. Los consejos de la historia se pueden enviar a danielle.wallace@fox.com y en X: @danimwallace.