La jueza federal María Servini dijo que no cree que Cristina Fernández de Kirchner cumplirá la sentencia a seis años en la prisión de la casa que recientemente ratificó la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “¿Qué último presidente hizo el domiciliario?” Preguntó el magistrado.
Según el análisis de Servini, la prisión en casa es “tan conflictiva” que “llega un momento que no se puede mantener”. También enfatizó que el CSJN, que confirmó el fallo de casación, es una “corte disminuida” con lo que su decisión carecería de peso suficiente para mantener la condena.
El juez enfatizó que para abordar la situación del ex presidente “es más fácil para la forma política de resolver”, que legal. Una de las posibilidades podría ser que el tribunal se expande y revise la situación judicial de Cristina Kirchner.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Las declaraciones del juez se expresaron en una entrevista en Radio El Deswespe. Antes de la pregunta del periodista, sobre si tenía la posibilidad de modificar la composición del CSJN, Servini respondió con un rotundo “sí”. Aunque aclaró que los cambios no se realizarán este año, sino que son más probables durante 2026. “Lo veo para el próximo año”, dijo.
Luego aclaró que, según sus estimaciones, “pondrán a siete miembros”. De esta manera, el CSJN que hoy está compuesto por cinco jueces, de los cuales solo tres cargos están ocupados, agregarían dos miembros más que podrían formar una mayoría contraria a la ya expresada por Ricardo Lorenzetti, Carlos Ronensenkantz y Horacio Rosatti.
Servini no solo se refirió a los casos de ex presidentes argentinos, sino que comparó la situación de Fernández de Kirchner con la del antiguo sudafricano Nelson Mandela. “Dime cuál has visto que has cumplido la sentencia de la prisión, todo. Hay un presidente que era famoso, creo que desde África, tal cosa … dime si hay otro. Es un conflicto permanente todos los días”, dijo.
Zaffaroni coincide con Servini de que “la salida es política”
Servini no es el único juez que considera que la partida de Fernández de Kirchner será de manera política. Recientemente, el ex miembro de CSJN, Raúl Zaffaroni, hizo la misma declaración en una conferencia en la facultad de derecho de la UBA.
“No me preguntes una salida legal, esto no es legal, esto es político”, dijo Zaffaroni ante el auditorio de la sala de asambleas de la institución. Luego indicó que “es necesario reinstitucionalizar al estado” y explicó que “sin tocar la constitución hay muchas cosas que se pueden hacer” para “rezar el poder judicial” a través de las leyes.
En su exposición, además, el ex magistrado comparó la condena con Fernández de Kirchner con los procesos judiciales contra el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, y su vicio, Jorge Glas, del ex presidente de Bolivia, Evo Morales y el presidente de Brasil, Lula Inacio da Silva. “Este es un problema regional que responde a nuestra posición geopolítica subordinada en el marco del colonialismo financiero que hemos sufrido”, dijo.
“Se vio cómo se produjo esto cuando se planteó el desafío contra uno de los tres supremes (Lorenzetti) y lo rechazó sin proceso”, cuestionó Zaffaroni. “Tenemos un ‘triunvirato supremo’ por parte de la Corte Suprema, un tribunal de tres, que solo existe en Argentina y no existe en ningún otro lugar del mundo”, agregó.
“¿Nadie se dio cuenta de que el CSJN emite 20,000 decisiones por año, una cada veinte minutos, sin dormir, o el sábado o el domingo, y de cualquier tema?”, Reproach al ex magistrado, quien dijo que en estas condiciones los jueces firman fallas sin leerlos.
LM/ML