Home News El UCO rastrea incluso en Armenia el dinero de las ‘bocados’ del...

El UCO rastrea incluso en Armenia el dinero de las ‘bocados’ del psoe

35
0

Más información

En un país donde la corrupción política ha dejado más titulares que la Liga de Fútbol, ​​la noticia de que la Unidad Operativa Central (UCO) de la Guardia Civil sigue el rastro de dinero internacional de las supuestas mordeduras vinculadas a la Cúpula PSOE ha generado un verdadero terremoto político. El epicentro, lejos de estar limitado a las oficinas de Ferraz o al Ministerio de Transporte, se mudó a las montañas del Cáucaso, específicamente a Armenia, donde dos empresas de construcción españoles: Ingeniería y Construcción Levantina (LIC) y Obras Públicas e Irrigateo (OPR), logrado en 202 un contrato público valorado en 65 millones de euros.

El caso, ya conocido como uno de los mejores escándalos recientes en España, gira en torno a varias figuras clave: Santos Cerdán (ex Secretario de Organización del PSOE), José Luis Ábalos (ex Ministro de Transporte) y su ex -Asistente Koldo García Izaguirre, junto con empresarios como José Ruz, propietario de Levantina. Todos aparecen en los informes policiales como piezas centrales de una supuesta red que habría desviado los fondos públicos a través de comisiones ilícitas.

Armenia: mucho más que brandy y ajedrez

La elección de Armenia como destino para parte del dinero presuntamente fraudado no es accidental. Según fuentes de investigación, los agentes han detectado una red corporativa con tentáculos en varios países, Argelia, Panamá y especialmente Armenia, donde las empresas de construcción abrieron delegaciones poco antes o después de recibir contratos millonarios. En 2022, la unión temporal formada por LIC y OPR obtuvo el contrato para construir una sección de carreteras estratégicas entre Ereván y Bavra.

Lo curioso es que ambas compañías españolas, hasta entonces discretas en la escena internacional, consolidaron su presencia en Armenia justo cuando el escándalo comenzó a aparecer en España. Los investigadores ahora siguen el rastro bancario y corporativo de estos fondos en el extranjero, con especial atención a posibles movimientos que pueden indicar blanqueamiento o financiamiento ilegal.

Financiamiento ilegal: hipótesis de la tabla

El informe más reciente enviado por el UCO a la Corte Suprema abre la puerta para investigar un posible financiamiento irregular del PSOE, aunque no afirma expresamente. Las indicaciones recopiladas sugieren que parte del dinero de los premios públicos podría haber terminado financiando a la parte o engrosar los activos personales vinculados a su domo directivo.

Algunos mensajes interceptados entre los principales involucrados muestran preocupación porque ciertas operaciones “no eran buenas para el ganado”, expresión que los agentes aludirían al PSOE internamente, si algunas compañías estuvieran “fuera del baile” (del elenco). Más allá del lenguaje críptico de las novelas negras, lo relevante es que estas comunicaciones refuerzan la tesis de la policía en un sistema organizado para canalizar las comisiones hacia destinos opacos.

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha negado categóricamente cualquier irregularidad, enfatizando que “la Guardia Civil no ha incluido ningún datos concluyentes” sobre el financiamiento ilegal en su informe. Sin embargo, el fiscal anti -corrupción ya ha anunciado que investigará a fondo estas indicaciones y ha solicitado información bancaria tanto del PSOE como de sus fundaciones vinculadas.

Una red comercial con sabor navarro

Entre las compañías investigadas, Levantina Engineering and Construction, cuyo administrador, José Ruz, parece vinculado no solo con contratos internacionales sino también con relaciones personales dentro del partido. Otro actor relevante es la OPR, propiedad de los hermanos Fernández Menéndez – Cambios del gerente de Navarras Fernando Merino (ActionA Navarra), socio político y comercial de Santos Cerdán. Sus casas fueron registradas simultáneamente con las de Ábalos y otras sociedades investigadas en España.

Las investigaciones ahora se centran en reconstruir cómo se articularon los pagos y qué porcentaje terminó regresando al partido o sus líderes a través de donaciones encubiertas, transferencias opacas o sobres simples con efectivo. El período bajo escrutinio varía de 2014 a 2024, que cubre tanto el escenario Navarra como el nacional del supuesto marco.

El “impuesto” socialista: cuota voluntaria o comisión encubierta

Una palabra se destaca especialmente en el resumen: impuestos. Según las conversaciones registradas por UCO, Koldo García habría hablado con un cargo público sobre la necesidad de pagar “el impuesto”, una expresión que algunos interpretan como una cuota voluntaria interna simple para la parte, una práctica legal y habitual, pero que otros consideran que el eufemismo se refiere a las comisiones irregulares requeridas a cambio de contratos públicos.

Los ministros de Félix Bolaños y Óscar López han salido en tromba para aclarar: “No es financiamiento irregular; lo llamamos internamente sino voluntario”. A pesar de todo, el asunto continúa generando sospechas incluso entre aquellos que conocen los entresijos orgánicos socialistas.

¿Y ahora que? Nuevos pasos judiciales y políticos

El fiscal anti -corrupción analizará la evidencia incautada en los registros recientes (11 hogares y la sede social) y los movimientos bancarios vinculados a 35 entidades. El Supremo debe decidir si solicita mendigar al Congreso que investigue patrimonialmente a Santos Cerdán por su condición de agroide 2024.

Mientras tanto, el PSOE intenta guardar su imagen recurriendo a auditorías externas e insistiendo en su octava posición nacional en transparencia financiera. Pero como recuerdan algunos periodistas parlamentarios veteranos, “la transparencia no siempre significa limpieza”.

Curiosidades y datos llamativos

El contrato armenio investigado es igual al presupuesto anual combinado de seis municipios de tamaño medio español. del caso Gürtel … solo ahora es el PSOE que ocupa el banco de los medios.

Entre los viajes de relámpagos al Cáucaso, presuntas bonificaciones socialistas y mensajes cifrados dignos del mejor thriller político, está claro que, al menos por ahora, la lucha contra la corrupción en España todavía tiene muchos capítulos para escribir.

Fuente de noticias