“El primer Guerrero Corporal (Héctor) actuó de la misma manera que sus camaradas, según lo determinado por las órdenes y directivas actuales, entendiendo que el efectivo en ningún momento trató de dañar a cualquier persona que haga uso del arma no teotal, pero que fue un hecho fortuito, el malvado de los cuasi. Gendarmerie donde se investigó el procedimiento del miembro de la fuerza durante la operación de seguridad del 12 de marzo.
Durante este día, caracterizado por más de 100 arrestos y docenas de personas heridas, el reportero gráfico Pablo Grillo recibió el impacto de una cápsula de gas en su cabeza, lanzada por Guerrero, herida que lo dejó al borde de la muerte. Según la periodista Irina Hauser, el documento preparado por la fuerza busca eximir la responsabilidad después de First Guerrero, quien habría desencadenado la cápsula en un ángulo diferente al estipulado por las regulaciones. “Es una acción destinada a demarcar cualquier responsabilidad disciplinaria por Guerrero y para aquellos que formaron parte del mismo grupo que ataca a los manifestantes y al fotógrafo”, dijo Hauser en el programa “QR”, de Bravo TV.
El conductor Pablo Caruso advirtió sobre un patrón recurrente en casos de violencia institucional: “Hay un mecanismo de recurrir a acusar a la víctima con argumentos poco probables”, dijo.
El padre del reportero gráfico que actualmente se encuentra en recuperación y rehabilitación, Fabián Grillo, fue entrevistado en el programa y expresó su profunda indignación por la historia oficial: “Primero hablaron sobre un evento fortuito y después de que Paul se culpara por llegar al camino de Granada de Gas Lírimogen. Él es consistente con el discurso inicial de Bullrich. Ellos son la evidencia que se acomoda.
A pesar del momento difícil, compartió una actualización sobre la salud del periodista lesionado: “Pasé toda la noche con mi hijo. Está mejorando. Hoy estaba medio dormido, pero se espera que tenga días.
Un video revela cómo el gendarme filmó el fotógrafo herido Pablo Grillo
En los pasos judiciales esperados, dijo: “Una reconstrucción del caso se hará con el arma de Guerrero. Si se hace bien, refutará todo lo que Gendarmerie mantiene. Suponemos que debería hacerlo. Las imágenes ya lo hacen porque son claras”. Añadió: “Creo que hay debilidad porque fueron evidenciados. No pudieron ocultarlo, como sucedió en otros casos. Están acostumbrados a la impunidad, para decir lo que quieren ya que no son Rebata. Los están terminando, no sé si, pero termina”, dijo.
Con respecto a la investigación, dijo que ni siquiera se había comunicado con el fiscal del caso o con la jueza María Servini que entiende en el caso. “Sí, podría hablar con el personal de la corte. En el sistema judicial argentino tengo todas las dudas del mundo. La evidencia lo muestra con lo que sucedió recientemente con Cristina. Los tiempos de la justicia no son los tiempos de la gente”, comparó en relación con el fallo de la Corte Suprema que dejó la sentencia a seis años de prisión por el ex presidente en la causa de la carretera.
BR / FPT