Home Noticias Locales El Hospital Garrahan asistió a más de 5,000 niños en corrientes en...

El Hospital Garrahan asistió a más de 5,000 niños en corrientes en 2024

13
0

La Asamblea de residentes de pediatría del Hospital Garrahan extendió la atención que brindó a los niños de Corrientes, dentro del marco de la Ley de Emergencia para la Salud de los Niños que se discutirá el miércoles.

En 2024, 354,299 niños de todo el país fueron tratados en el Garrahan en 2024, según los datos que proporcionaron.

A partir de ese informe, se deduce que un total de 5,143 menores de las corrientes recibieron asistencia del Centro de Salud. Además, se hicieron 568 teleconsultaciones, 432 hospitalizaciones y consultas Hospital Polival Day 1051.

Dentro de ese marco, los médicos residentes pidieron a los diputados nacionales que las corrientes “no nos dejen solas el miércoles”. El mensaje era para los legisladores Sofía Brambilla, Lisandro Almirón, Nancy Sand, Manuel Aguirre y Jorge Romero.

Comisión de salud

La Comisión de Salud de Diputados dio el primer paso por una ley en defensa del Hospital Garrahan. En la reunión de la comisión, los profesionales de diferentes áreas dieron su testimonio sobre la situación de una de las instituciones de cuidado infantil más prestigiosas de Argentina.

Al comienzo de la reunión, el jefe de la Comisión Pablo Yedlin (UXP) explicó que se llegó a un consenso para unificar los dos proyectos de ley que tienen como objetivo declarar “la emergencia en la salud infantil de Argentina, porque el sistema de salud pediátrica no puede funcionar sin la garra”.

En la institución, el diputado reflexionó sobre que “no es solo un hospital, es la punta de la creciente cadena de complejidad de todo el sistema de atención pediátrica de Argentina”.

En la misma línea, Yedlin enfatizó que “los pediatras en toda Argentina se forman en el Garrahan”. Es por eso que dijo que “no es solo que estamos poniendo en riesgo la atención pediátrica actual, sino que estamos hipotecando el futuro de la pediatría en Argentina”.

Según los artículos del proyecto de ley, el objetivo es declarar la emergencia de salud de la salud pediátrica y las residencias nacionales de salud de la República Argentina durante el período de dos (2) años, debido a la grave situación que está pasando el sistema de salud.

Además, señala, entre otros temas, garantizar el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátricos, garantizar el funcionamiento adecuado de los hospitales de atención pediátrica pública y proteger los derechos de salud y la vida de los niños y adolescentes.

Fuente de noticias